El Economista

Así se hizo la antorcha de París 2024: 8.000 horas de trabajo secreto

ArcelorMit­tal produjo y diseñó el proyecto olímpico en Francia, aunque las primeras versiones de la antorcha se hicieron con impresión 3D en Avilés

- Carles Huguet

Este martes por la mañana, la llama olímpica se encenderá frente al templo de Hera en la ciudad de Olimpia. Para prender el fuego, una actriz en el papel de suma sacerdotis­a utilizará un instrument­o que los antiguos griegos llamaban Skaphia, que concentra los rayos de sol para encender la antorcha. A partir de aquí, tradición y modernidad se dan la mano en una antorcha diseñada y producida a más de 2.000 kilómetros por ArcelorMit­tal en la que, a pesar del Made in France que luce el proyecto, el centro que la multinacio­nal tiene en Avilés tuvo un papel destacado.

La antorcha que portarán los 11.000 relevistas antes de los Juegos Olímpicos de París 2024 se hizo en la planta que el grupo tiene en Florange (Francia); un centro que vivió tiempos mejores, cuando sus altos hornos todavía estaban en funcionami­ento, pero que emplea a más de 2.000 personas y que todavía respira el ambiente de las grandes urbes industrial­es. La instalació­n, especializ­ada en producción para el sector del automóvil y la paquetería, no produce acero primario desde 2012 e incluso gente en la misma Francia la llega a dar por cerrada a pesar de trabajar, por ejemplo, en el galvanizad­o de las piezas.

En esta localidad al norte de Francia, a media hora de la frontera con Luxemburgo, se trató el acero, hecho a base de material reciclado en el centro de Chateauneu­f. Allí se calienta y se enfría el producto hasta dejarlo en un grosor de apenas 0,7 milímetros que se corta, pule y estampa en las instalacio­nes de ArcelorMit­tal Woippy, cerca de Metz, también en Francia. “El acero era más lógico que el aluminio porque su huella de carbono es inferior”, aseguran los responsabl­es.

La compañía luce orgullosa que todo el proceso se hizo en territorio galo, aunque Franck Wasilewski, director de proyectos en ArcelorMit­tal, admite que parte de los trabajos cruzaron los Pirineos para hacerse en España. “Una vez tuvimos erigirse como socio del evento primó sobre el aspecto económico.

La compañía debe ahora entregar las diferentes antorchas producidas que, por primera vez, serán reutilizab­les por varios relevistas. Según la firma, se utilizarán seis veces menos antorchas que en las anteriores ediciones de los Juegos Olímpicos. “El acero ya está todo producido, pero por razones de seguridad las entregarem­os poco a poco para evitar cualquier riesgo, ya sea un robo o un accidente”, señala Wasilewski.

El origen de la antorcha

La antorcha se prenderá este martes por primera vez y tras recorrer Grecia durante 11 días, llegará a Francia el 8 de mayo a través de Marsella y viajará por el país hasta el 26 de julio. El fuego representa la llama que ardía durante los Juegos Olímpicos antiguos en el altar del santuario de la diosa Hestia. Una vez prendido con la Skaphia, la sacerdotis­a la entregará al primer relevista, el remero griego Stefanos el diseño de Mathieu Lehanneur, los primeros prototipos de la antorcha las vimos gracias a los equipos de impresión 3D de Avilés (Asturias)”, explica a elEconomis­ta.es.

De aquellas versiones iniciales se pasó en semanas a la antorcha que acompaña esta pieza; un instrument­o de 70 centímetro­s de alto y 1,5 kilos que viajará por todo el territorio francés, incluso algunos territorio­s de ultramar, antes de encender el pebetero olímpico el 26 de julio en París. Para evitar filtracion­es se trabajó en secreto durante todo el procedimie­nto, con apenas una veintena de personas siendo conocedora­s del destino final del acero que Ntouskos, oro en Tokio 2021, junto se estaba produciend­o. con una rama de olivo. El primer

“Se presentó en enero en secreto relevo va desde el templo de Hera y tanto los investigad­ores como los hasta el bosque de Coubertin, donde trabajador­es que empleamos lo hicieron se prende el altar en el que se de manera confidenci­al, tanto conserva el corazón de Pierre de desde la parte técnica como desde Coubertin, el fundador de los Juegos la parte artística”, añade Jean- Olímpicos modernos y allí se Luc Thirion, director general de i+d entrega a un representa­nte del anfitrión de ArcelorMit­tal. de la competició­n. Este 2024

El grupo cotizado, que también fa- será la nadadora Laure Manaudou. brica en su planta de Dunkerque las La elección no es casual. Más allá anillas olímpicas, fue el escogido en de la apuesta por la igualdad, la antorcha un proyecto en el que no cobró y, se- está marcada por el efecto gún sus cálculos, destinó aproxima- del agua en su mitad inferior, una damente 8.000 horas de trabajo. Evi- apuesta de Lehanneur, para combinar dentemente, el retorno de imagen al ambos elementos.

La antorcha se encenderá este martes en la localidad griega de Olimpia

 ?? ?? El diseño de la antorcha es de Mathieu Lehanneur.
El diseño de la antorcha es de Mathieu Lehanneur.
 ?? GETTY ?? Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el 26 de julio.
GETTY Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el 26 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain