El Economista

Las nuevas redes de agua y movilidad pueden activar hasta 55.000 millones

Seopan reclama modernizar y ajustar la regulación de la contrataci­ón pública

- Víctor de Elena

El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha cifrado en 178.000 millones de euros el “potencial inversor” de las infraestru­cturas vinculadas a la mejora y renovación de las redes de agua y movilidad. De todas ellas, un 31% está “pendiente de planificar”, una cifra que superaría los 55.000 millones de euros frente al restante 69%, ya diseñado por la administra­ción pública y el sector privado. El presidente de la patronal de las constructo­ras ha calificado esta inversión pendiente como “igualmente prioritari­a y necesaria para garantizar la modernizac­ión y adaptación de nuestro ingente stock de capital público a los nuevos requisitos normativos” en el marco del II Foro Infraestru­cturas organizado este martes por elEconomis­ta.es.

Núñez ha reclamado la modernizac­ión de la contrataci­ón pública y la necesidad “de modernizar y mejorar su práctica y regulación”, una demanda que tiene su reflejo en dos aspectos clave: la revisión de precios de las obras y el cálculo de la tasa de descuento a la hora de recuperar la inversión en las concesione­s.

Respecto a lo primero, el ejecutivo ha reclamado que se restituyan las fórmulas de revisión de precios en los pliegos de contratos de obras y se suprima el límite del 20% en la revisión excepciona­l de costes. En cuanto a la regulación de las concesione­s, aboga por aplicar las alternativ­as señaladas por la OIRESCON en su informe de 2023 para modificar el cálculo de la tasa de descuento para los inversores privados. Además, ha abogado por que se implemente­n modelos colaborati­vos de coste objetivo en la contrataci­ón pública, algo que contribuir­á “a mejorar la eficiencia y eficacia de nuestro modelo de ejecución de obra civil”.

Así se reparte la inversión

El presidente de Seopan recuperó las grandes cifras de las actuacione­s ya en marcha, destacando los 38.000 millones de euros destinados a infraestru­cturas hídricas, que podrían completars­e con otros 28.000 millones adicionale­s para reposición de redes de suministro anticuadas o separar las redes de alcantaril­lado y evitar desbordami­entos en caso de lluvia. En cuanto a la movilidad, el ferrocarri­l lidera las inversione­s con 34.875 millones planificad­os, de los cuales 9.400 serán para alta velocidad ferroviari­a, 14.400 millones para redes de cercanías, 9.200 millones para metro y 1.875 millones para tranvías. Obras como los trenes de Gran Canaria y Tenerife, el corredor de la Costa del Sol o la nueva línea Santander-Bilbao podrían incrementa­r esta cuantía en otros 16.400 millones, si las administra­ciones públicas avanzan en su puesta en servicio.

En carreteras, Núñez ha destacado que “existen numerosos proyectos planificad­os de cierres de itinerario­s de gran capacidad y circunvala­ciones urbanas” por valor de 24.000 millones de euros y que equivalen a 2.400 kilómetros adicionale­s. Además, el Gobierno tiene en marcha proyectos por 480 kilómetros de terceros

Las obras en marcha y las necesarias elevan el “potencial inversor” hasta los 178.000 millones

carriles en autovías que elevarán la inversión otros 2.800 millones. En lo relativo a aeropuerto­s, Aena movilizará 2.250 millones, a los que habrá que sumar los más de 2.000 destinados a la ampliación de Barajas; mientras que los puertos del Estado recibirán 2.344 millones para intervenir en Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cádiz, A Coruña y Las Palmas, según explicó.

 ?? ?? Julián Núñez, presidente de Seopan.
Julián Núñez, presidente de Seopan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain