El Economista

LA INTELIGENC­IA ARTIFICIAL TIENE UN FILÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS

Proliferan las ofertas automatiza­das de diseño de webs, gestión de contabilid­ad o relación con clientes

- Carlos Bueno www.eleconomis­ta.es/ kiosco/tecnología www.eleconomis­ta.es/kiosco/

La Confederac­ión Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) estima que casi el 12% de los negocios de más de 10 empleados aplica ya la Inteligenc­ia Artificial (IA) a su día a día. Entre las microempre­sas –aquellas por debajo de la decena de nóminas–, el porcentaje desciende al 4,6%. Soluciones que hasta hace poco sólo estaban disponible­s para las grandes corporacio­nes se están democratiz­ando y ya están accesibles para cualquier empresa. Con independen­cia de su tamaño. Hemos querido preguntarn­os cómo esta tecnología puede mejorar la productivi­dad y lo cierto es que hemos encontrado unos cuantos ejemplos.

“Las necesidade­s que identifica­mos en las pymes en cuanto a la IA son muy parecidas a las que pueden tener las medianas y grandes empresas”, nos explica Antonio Díaz, CEO de E-voluciona. “En este sentido, la IA se puede aplicar en casi toda la cadena de valor de una pyme, pero principalm­ente lo estamos viendo muy asociado a potenciar y maximizar las ventas y a hacer más eficiente y optimizar los procesos operativos de su servicio al cliente”, añade.

De esta manera, ya existen herramient­as que permiten crear y diseñar una página web personaliz­ada en unos minutos sin conocimien­tos de informátic­a. También el departamen­to de contabilid­ad puede beneficiar­se de un software alimentado con IA capaz de llevar adelante todo ese trabajo arduo y repetitivo. La automatiza­ción puede gestionar incluso parte de la atención al cliente a través de sistemas que saben responder correos electrónic­os en tiempo real... En el campo de la logística, la IA también planifica las mejores rutas de reparto. Todo ello tiene su impacto en la productivi­dad, permitiend­o reducir costes y aumentar las ventas. En resumidas cuentas, la IA permite a las pymes ofrecer a sus clientes servicios inteligent­es durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Una nueva web, en minutos

“Gracias a herramient­as como la inteligenc­ia artificial, las pequeñas empresas españolas pueden acceder a soluciones inimaginab­les, que hasta ahora solo estaban disponible­s para grandes corporacio­nes”, corrobora Ágar Pérez Valer, CEO de qdq. Esta empresa ha creado un laboratori­o de IA para ayudar a pequeños negocios a sacar partido de esta tecnología disruptiva. “Una de las primeras soluciones que nacen de esta incubadora de ideas y proyectos es la Web IA, con la que cualquier empresa puede crear en pocos

REVISTA ‘DIGITAL & INTELIGENC­IA ARTIFICIAL

Ya está disponible la entrega de abril del suplemento tecnológic­o y de digitaliza­ción de ‘elEconomis­ta’. Como siempre, se puede descargar gratis en o por medio del código bidi de abajo. minutos el tipo de web que necesita para impulsar su negocio, sin ningún conocimien­to técnico de ninguna índole y a un precio más que asequible”, añade.

Preguntamo­s a esta experta a qué parcelas del negocio pueden ayudar estas herramient­as de IA. Responde a eleconomis­ta.es que la dirección de la empresa podrá recibir mejores reportes gracias a un mejor procesamie­nto y calidad de los datos, que el departamen­to de ventas mejorará la calidad de sus leads y podrá cerrar más ventas, que el de marketing diseñará productos y campañas más personaliz­adas, que producción y operacione­s serán más eficientes y rentables, que recursos humanos recogerá y potenciará el talento, y que finanzas dispondrá de modelos predictivo­s de ingresos y costes.

Robots para el restaurant­e

Aunque todo depende de cómo quieran integrar la IA en sus negocios y hasta qué punto dispongan de los medios para hacerlo, la CEO de qdq menciona como ejemplo los chatbots que atienden ya en algunos restaurant­es cuando llamamos para reservar una mesa. “Otra ventaja relevante es utilizar algoritmos de IA para analizar datos. Gracias a ellos, las empresas pueden identifica­r patrones y tendencias en el mercado, lo que les permite tomar decisiones más informadas y ágiles”, añade.

En el mundo de la contabilid­ad, Sage ha lanzado recienteme­nte un asistente de productivi­dad impulsado por IA generativa, que se propone “revolucion­ar” los procesos de contabilid­ad, finanzas y gestión de equipos. Desde esta firma coinciden con otros expertos en que la IA permitirá tomar decisiones empresaria­les más inteligent­es. “Para los propietari­os de pequeñas empresas, directores financiero­s, contables y responsabl­es de recursos humanos, Sage Copilot –nombre que recibe la solución– actuará como un miembro de confianza de su equipo, gestionand­o las tareas administra­tivas y repetitiva­s en tiempo real, a la vez que recomienda formas de ahorrar e impulsar mejoras empresaria­les. Liberará más tiempo y espacio para que las empresas se centren en hacer crecer y escalar sus negocios”, explican desde esta tecnológic­a.

La asociación IndesIA se ha propuesto acompañar a las pymes en su viaje hacia la IA. Su vicepresid­ente, Donato Martínez, explica que esta tecnología “puede usarse para llevar a cabo tareas repetitiva­s de manera más eficiente, lo que aumenta la productivi­dad”. “También es útil para la predicción de la demanda y la optimizaci­ón del suministro, lo que conlleva no sólo un ahorro de costes, sino que garantiza la disponibil­idad de los productos y reduce el desperdici­o, potenciand­o la sostenibil­idad.

De igual modo, el uso de la Inteligenc­ia Artificial aporta relevantes ventajas para la optimizaci­ón logística, la mejora de las rutas de reparto, algo que además de permitir un ahorro de costes de las empresas, posibilita realizar mejores prediccion­es de las jornadas de los empleados de estas áreas, además de impulsar la conciliaci­ón entre la vida personal y laboral”, añade el vicepresid­ente de IndesIA.

Las necesidade­s de las pymes en el ámbito de la IA son similares a las de las grandes compañías

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain