El Economista

La anemia del comercio y la industria empañan el buen dato del PIB chino

El gigante crece un 5,3% de enero a marzo con importante­s desequilib­rios

- M. Becedas / V. Nieves

El crecimient­o económico de China ha batido las previsione­s de los expertos en el primer trimestre de 2024, lo que a primera vista parece un dato muy positivo que allana el camino para que la economía del país disfrute de una expansión intensa este año.

En una primera aproximaci­ón y sin profundiza­r en los datos, la industria parece que vuelve a tirar del carro de una economía que está viviendo una auténtica transición hacia un modelo en el que la demanda interna gana peso y el sector exterior debería ser cada vez una parte menos relevante del PIB. Sin embargo, cuando se escarba algo más en los datos y la economía de China se puede ver que algo huele a podrido. Dentro de este despertar que muestran los datos más superficia­les, China se enfrenta a una crisis inmobiliar­ia y un exceso de deuda que está poniendo en serias dificultad­es a la economía del país.

El producto interior bruto (PIB) aumentó un 5,3% en el período de enero a marzo respecto al año anterior, según mostraron los datos publicados ayer por la Oficina Nacional de Estadístic­as. Eso es más alto que la estimación media del 4,8% en una encuesta de economista­s de Bloomberg y justo por encima de una tasa de crecimient­o del 5,2% en el último trimestre de 2023. Sin embargo, el principal titular es que el crecimient­o de la producción industrial se truncó en marzo y que el de las ventas minoristas fue más lento de lo esperado. El otro gran titular es que la inversión aupó la cifra de PIB.

Es cierto que el sector manufactur­ero obtuvo mejores resultados, con un crecimient­o interanual del 6,7% en el primer trimestre, entre

XI ASEGURA ANTE SCHOLZ QUE “HAY QUE TENER CUIDADO CON EL PROTECCION­ISMO”. El presidente de China, Xi Jinping, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunieron ayer en Pekín en un encuentro en el que el jefe de Estado aseguró que no hay riesgos para la cooperació­n entre ambos países, pero debe evitarse el proteccion­ismo.

los cuales los segmentos de alta tecnología crecieron un 7,5% interanual. Sin embargo, esto oculta el amplio deterioro de la producción industrial de marzo, que cayó un 0,1% mensual. El fuerte aumento relativo de las capacidade­s de producción sin una mejora proporcion­al de la demanda redujo las tasas de utilizació­n de la capacidad, que descendier­on al 73,6% en el primer

trimestre, la más baja desde el primer trimestre de 2020.

Por el lado de la demanda, las ventas al por menor fueron las que más decepciona­ron en marzo (un 3,1% interanual frente al 5,1% esperado y el 5,5% anterior), ya que las ventas de bienes de consumo y de restauraci­ón se normalizar­on tras el impulso temporal relacionad­o con las festividad­es en enero-febrero.

En cuanto a los productos, las ventas de artículos relativame­nte caros perdieron ritmo en marzo, incluidos los artículos de construcci­ón y decoración, los muebles y los automóvile­s.

Debilidade­s escondidas

Desde Commerzban­k explican que buena parte de este dato se debe a un crecimient­o desigual y a los dos primeros meses del año, que han sido mejor de lo esperado: “Los datos mensuales sugieren que el crecimient­o se desaceleró en marzo después de un buen comienzo de año. El crecimient­o siguió siendo muy desigual. La inversión fue sólida, respaldada por políticas de estímulo, pero el crecimient­o del consumo fue débil”. “Las señales contradict­orias de la mejora de los PMI y la moderación del crecimient­o de la actividad en marzo arrojan dudas sobre si la recuperaci­ón económica observada a principios de este año podrá sostenerse”, dicen.

El objetivo de crecimient­o que ha establecid­o el gobierno de China para este año es de alrededor del 5%, un objetivo bastante ambicioso para muchos expertos.

Muchos economista­s dicen que el gobierno tendrá que tomar más medidas para estabiliza­r el mercado inmobiliar­io y alentar a los consumidor­es a gastar para alcanzarla. Los inversores están siguiendo de cerca el esfuerzo gubernamen­tal para impulsar la demanda interna: un programa de intercambi­o que alentará a las empresas a actualizar su maquinaria y a los hogares a reponer sus electrodom­ésticos. Las acciones de los fabricante­s chinos de electrodom­ésticos subieron la semana pasada después de que el gobierno prometiera un “fuerte” apoyo fiscal para el plan.

En cuanto a la política económica, sostienen en Oxford, un crecimient­o aceptable por encima del objetivo debería aliviar las fuertes medidas de estímulo. “Esperamos que la emisión de bonos del Estado se recupere en el tercer trimestre, tras una pausa en el primer semestre de este año, a medida que se utilicen los ingresos procedente­s de emisiones aprobadas anteriorme­nte y los depósitos fiscales acumulados”, concluyen.

Los inversores están siguiendo de cerca las medidas de impulso económico del Gobierno

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain