El Economista

Refugio en los clásicos: el oro ya sube un 15% en el año y el dólar repunta un 4%

Citi pronostica que el metal precioso, en niveles récord, llegará a los 3.000 dólares

- S. M. Fernández / C. Moya

La volatilida­d del mercado está llevando a niveles récord al oro cotizado y al dólar estadounid­ense como divisa favorita de los inversores. Los dos activos vuelven a tomar su papel de valor refugio para el mercado ante la tensión por la guerra en Gaza y ante las ventas tanto en el mercado de deuda como en el de renta variable. De hecho, el dólar saca al euro casi un 4% en lo que va de año, también por los recortes de tipos de interés que se esperan en la eurozona frente al inmovilism­o de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En el año, el oro sube más de un 15% hasta situarse en niveles históricos, por encima de los 2.380 dólares por onza. No obstante, los pronóstico­s van más allá y ya hay algunos que sitúan al metal precioso superando la barrera de los 2.500 dólares. Incluso hay quienes lo ven

En puntos en los 3.000 dólares. Este último es el caso de Citi, desde donde consideran que las compras de los bancos centrales y las guerras en marcha avivan el miedo de los inversores.

“Proyectamo­s 3.000 dólares por onza de oro durante los próximos 6-18 meses, lo que está aproximada­mente un 20% por encima de los contratos a plazo y un 25% al norte del spot.

Esperamos que las operacione­s prueben y superen regularmen­te los 2.500 dólares por onza en el segundo semestre de 2024. El reciente repunte del oro se ha visto favorecido por el calor geopolític­o y coincide con niveles récord del índice bursátil; por lo que un entorno de aversión al riesgo más pronunciad­o debería impulsar aún más los precios”, explican desde la firma estadounid­ense.

Lo misma opinión maneja Ben Laidler, de eToro: “El repunte se ha visto impulsado principalm­ente por la demanda de refugios más seguros, ya que los riesgos geopolític­os, desde Ucrania hasta Oriente Próximo, se han mantenido elevados y los descensos de la inflación se han estancado. Mientras, los bancos centrales han seguido siendo fuertes compradore­s de oro para reequilibr­ar sus reservas de divisas. Pero los cimientos del rally del oro son estrechos y han faltado los motores tradiciona­les”.

De vuelta a la batalla del dólar contra el euro, la caída de las últimas jornadas de la divisa europea –acaba de anotar la racha bajista más larga de los últimos cuatro meses, con cinco sesiones en negativo– deja a la moneda europea en niveles que no visitaba desde noviembre de 2023, con una caída del 3,6%. La fortaleza del billete verde se refleja igualmente a través del Dollar Spot Index, que compara la moneda estadounid­ense con una cesta de las diez principale­s divisas del mundo. Este índice alcanza máximos de octubre del año pasado, con una subida anual del 4%”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain