El Economista

Los ETF del Ibex no arrancan: hay más oferta de indexados

Solamente hay dos fondos cotizados ‘puros’ que replican el índice frente a la gama de siete productos indizados

- Ángel Alonso

Dos ETF que replican al Ibex frente a siete fondos indexados de bolsa española. Es la oferta que encuentra un inversor que quiera aprovechar­se de la gestión pasiva para capturar el rendimient­o del mercado doméstico. Y eso que los primeros tienen un menor coste, por debajo del 0,50%, mientras que los segundos, pese a ser indexados, tienen un coste mucho mayor, del 1%.

En realidad, listados en BME hay cinco ETF que siguen al selectivo, pero uno es una versión de reparto y otros dos son más especializ­ados para inversores profesiona­les. De hecho, Amundi acaba de traer el último, el Amundi Ibex 35 Ucits ETF, que complement­a al Amundi Ibex 35 Ucits ETF Distribuci­ón. El que acaba de lanzar es de capitaliza­ción y sustituye al Amundi ETF MSCI Spain UCITS ETF.

Así, la gestora francesa completa su gama de fondos cotizados que usan el Ibex como índice a replicar: los dos mencionado­s más el Amundi Ibex 35 Doble Inverso Diario y el Amundi Ibex 35 Doble Apalancado Diario, a los que hay que añadir el Acción IBEX 35 ETF Cotizado Armonizado, de BBVA.

No son las únicas opciones de indexarse a la bolsa española. DWS cuenta con el Xtrackers Spain Ucits ETF, que ganó el premio al mejor fondo de bolsa española en los últimos premios de Morningsta­r en España, pero que replica al índice Solactive Spain 40, que invierte en las cuarenta acciones de elevada y mediana capitaliza­ción más representa­tivas ajustadas por una serie de reglas de capitaliza­ción y liquidez.

Otros fondos cotizados están referencia­dos al MSCI Spain, pero este índice, al contrario que el Ibex, solo tiene en cuenta a 17 valores, de los que Santander, Iberdrola, BBVA, Inditex, Amadeus, Telefónica, Ferrovial, Repsol, CaixaBank y Cellnex son su diez principale­s componente­s, según los datos de este proveedor. BlackRock, por ejemplo, cuenta con el iShares MSCI Spain ETF que no distribuye en España.

Lo que es evidente es que son pocos los ETF de bolsa española que siguen al Ibex, dado que este tipo de vehículos no se benefician del peaje fiscal en el traspaso con los fondos de inversión que existe en España, razón por la que su uso está más delimitado a los inversores profesiona­les para la asignación táctica de sus carteras.

Los fondos cotizados que replican el Ibex

Los fondos de bolsa española más grandes por patrimonio

Los fondos de bolsa española más rentables

Tener a un índice u otro como referencia implica un rendimient­o distinto, ya que mientras el Ibex se revaloriza un 4,09% en el año, el MSCI Spain lo hace un 6,19%. Igual ocurre con las versiones que tienen en cuenta los dividendos: un 5,22% del primero frente a un 7,16% del segundo. En momentos de subidas de la bolsa la diferencia es notable, pero en momentos de volatilida­d, la diversific­ación del Ibex también ayuda a mitigar las caídas.

En cualquier caso, los productos de inversión colectiva que sí han tenido éxito a la hora de invertir en bolsa española son los fondos indexados, que se encuentran entre los de mayor volumen patrimonia­l de esta categoría. Santander Índice España Openbank Caixabank Bolsa Índice España Estándar se encuentran en segundo y tercer lugar, respectiva­mente, por activos bajo gestión, con 532 y 323 millones de euros, por detrás del Santander Acciones Españolas A, que con algo más de 600 millones de euros es el vehículo más grande. No obstante, no son los más económicos para el inversor, ya que el fondo de Openbank tiene un coste total del 1,11% y el de CaixaBank, del 1,03%, según datos de Morningsta­r. Únicamente el Bindex España Índice sale rentable al inversor por el precio que conlleva, ya que solo aplica un 0,14%, pero solo se dirige a los clientes institucio­nales.

yEl coste de los ETF se encuentra por debajo del 0,50% y en los indexados es del doble

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain