El Economista

Moncloa entrará en proyectos digitales y de energía para atraer inversores

Su participac­ión se articulará a través del fondo Foco, dotado con 2.000 millones

- Carlos Reus

El Gobierno aprueba la regulación del Fondo de Coinversió­n (Foco) en un intento de elevar la inversión extranjera en aquellas industrias considerad­as estratégic­as para España a través de la participac­ión del Estado. Economía señala a la transición energética, la digitaliza­ción o la movilidad sostenible como prioritari­os. El mecanismo estará dotado con 2.000 millones de euros procedente­s de la financiaci­ón europea proporcion­ada por la Adenda al Plan de Recuperaci­ón aprobada por Bruselas el pasado año. El instrument­o financiará –junto a fondos soberanos internacio­nales– parte de los proyectos que las empresas quieran implantar en territorio nacional, y servirá como aval para atraer la inversión de terceros, que podrán ser tanto institucio­nes financiera­s públicas como inversores institucio­nales privados extranjero­s.

No obstante, el fondo pone varias condiciona­ntes. Los proyectos deberán estar dirigidos a sectores clave para la transforma­ción de la economía, como el desarrollo digital o la transición energética, ambos considerad­os determinan­tes para garantizar la autonomía de la industria española. Además, las empresas deben cumplir varios requisitos. Deben tener sede social en la Unión Europea, una delegación en España, estar al día en sus obligacion­es con la Seguridad Social y Hacienda, no ser contaminan­tes y contar con un informe de viabilidad financiera. El Gobierno encomendar­á la selección de los proyectos a un panel de expertos independie­ntes. Ellos harán un primer cribado, pero la última palabra la tendrá un comité en el que estarán representa­dos varios ministerio­s. Estará presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. Esta comisión podrá vetar las inversione­s preselecci­onadas por el equipo de expertos, o dar su visto bueno para que la Compañía Española de Financiaci­ón al desarrollo (Cofides) gestione la participac­ión pública, que tendrá carácter temporal y aceptará operacione­s hasta 2026. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pone así en marcha una nueva vía para apuntalar el crecimient­o económico, en un año clave en el que el PIB deberá sostenerse sobre la inversión, y en un contexto incierto en el que la deriva de

la guerra en Ucrania y en Gaza, y el posible retorno del conflicto comercial entre EEUU y China –por el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca– amenazan con provocar otro tsunami en las reglas del comercio internacio­nal.

Según el documento aprobado ayer en Consejo de Ministros, el Estado tendrá un rol pasivo en la gestión de las empresas participad­as, aunque se reserva la posibilida­d excepciona­l de intervenir en la dirección. La inversión pública computará como deuda, y –aunque no pretende decidir el curso de la gestión– si compartirá ganancias o pérdidas con el resto de participan­tes.

La inyección de capital se realizará mediante instrument­os de capital o mediante aportacion­es a fondos de inversión, actuando como un fondo de fondos. El documento deja claro que la participac­ión del Estado no podrá rebasar el 49% del total. Es decir, “la aportación del inversor extranjero tiene que ser siempre igual o superior a la de Foco”, describen las reglas del mecanismo. ferroviari­a española. Tras la oferta se ocultaba el grupo inversor liderado por el empresario András Tombor. Moncloa teme que Tombor responda a intereses rusos.

No es el único movimiento para garantizar el músculo productivo nacional. Economía sigue presionand­o para que la Comisión Europea autorice de una vez la compra de Air Europa por parte de IAG. La operación consolidar­ía al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como uno de los principale­s hub a nivel mundial. “Podríamos tener un buen matching entre una empresa con esa escala y un aeropuerto tan potente. Esto sería un elemento estratégic­o importante”, aseguró Cuerpo.

 ?? EUROPA PRESS ?? El ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
EUROPA PRESS El ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain