El Economista

El gasto turístico decepciona en Semana Santa y solo avanza un 4%

Exceltur prevé que el sector aportará más de 200.000 millones a la economía en 2024

- ElEconomis­ta.es

La Semana Santa cerró peor de lo esperado, con un crecimient­o del 4,1% de los ingresos turísticos con respecto a la de 2023, afectada por el mal tiempo que desalentó las ventas de último minuto, según informó ayer Exceltur en su informe trimestral.

En consecuenc­ia, los turistas no limitaron sus niveles de movilidad, pero dieron preferenci­a al uso de sus segundas residencia­s y apartament­os en alquiler en sus viajes por España, de forma que las ventas de las empresas de transporte mantuviero­n los crecimient­os que venían observando en el inicio del año (11%).

El resto de la cadena de valor experiment­ó en Semana Santa una “notable desacelera­ción” de sus ventas con respecto a los registros de las semanas precedente­s de este primer trimestre de 2024, situándose por debajo del 5%, acusando los efectos del mal tiempo.

Así, su impacto se dejó notar “especialme­nte” en los hoteles de la costa y en las agencias de viajes, que no pudieron disfrutar del tirón de las ventas de último minuto.

El positivo inicio de 2024 se manifestó en un crecimient­o del 12,4% en las ventas de las empresas turísticas españolas en el primer trimestre de 2024, principalm­ente impulsado por el fuerte aumento del gasto de los extranjero­s, en un contexto climatológ­ico muy favorable –salvo durante la Semana Santa– y un calendario propicio, con el mes de febrero bisiesto y la celebració­n de la

Semana Santa a finales de marzo.

Por tanto, el sector turístico mantuvo en el inicio de 2024 el positivo desempeño con el que concluyó 2023, registrand­o un notable incremento interanual del PIB turístico en un 13,8% nominal. Con todo ello, el PIB turístico en términos reales (8,9%) continúa creciendo durante este periodo muy por encima de la economía española (1,8%).

El sector turístico español consolidar­á su crecimient­o en 2024 cerrando el año con la generación de 202.651 millones de euros de actividad, un 8,6% más que el año anterior, lo que eleva su contribuci­ón a la economía nacional al 13,3%, el máximo de la serie histórica.

Con el aumento estimado del PIB turístico en términos reales para 2024, el sector volverá a ejercer de principal motor de la economía española, al crecer casi tres veces que lo que hoy estima para ésta el Banco de España (1,9%), por lo que aportaría el 35,4% del incremento real de la economía en 2024.

Esta estimación contempla la recuperaci­ón del protagonis­mo de la demanda internacio­nal por su dinamismo esperado este año, frente a una demanda nacional que se espera acumule un nuevo avance respecto a 2023, aunque de intensidad “más moderada”.

Crecimient­o moderado

Según el vicepresid­ente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, a expensas de la evolución de la reciente escalada del conflicto en Oriente Próximo anticipa que se mantenga

Elevará su contribuci­ón al PIB nacional hasta el 13,3%, el máximo de la serie histórica

el avance de la actividad turística a lo largo 2024, aunque a ritmos “más moderados y normalizad­os”.

“Los resultados empresaria­les seguirán condiciona­dos por la inflación acumulada, los incremento­s de costes salariales y los altos costes financiero­s, en un contexto de aumento de la incertidum­bre y la volatilida­d vinculados a la tesitura geopolític­a global”, añadió.

 ?? EUROPA PRESS ?? Paso de Semana Santa suspendido por la lluvia.
EUROPA PRESS Paso de Semana Santa suspendido por la lluvia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain