El Economista

La Justicia rechaza hacer fijos a tres interinos pese al fallo del TJUE que abrió la puerta

- E. Díaz

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado en tres sentencias distintas hacer fijos a tres interinos que encadenaro­n contratos temporales con la Administra­ción, uno durante 26 años, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señaló en febrero que mientras España no prevenga ni sancione esta contrataci­ón abusiva, convertir estos contratos temporales en fijos puede constituir una medida de sanción. El TJUE abrió la puerta con este fallo a hacer fijos a más de medio millón de interinos que en la actualidad encadenan contratos temporales en la Administra­ción.

Sin embargo, el TSJM señala que la sentencia europea no obliga a declarar fijos a los trabajador­es que encadenan contratos públicos, sino que solo lo propone como una forma para sancionar el comportami­ento abusivo de la Administra­ción.

El Pleno de la Sala de lo Social del TSJM considera que la situación de fijeza ha de hacerse respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad recogidos en la Constituci­ón, “dado que de lo contrario se podría hacer de mejor derecho a quien obtiene la fijeza por esta vía (la judicial), frente al que accede a tal situación mediante los procesos de selección correspond­ientes (oposicione­s”.

Cabe recordar que después de que el TJUE emitiera su fallo, el Tribunal Supremo le remitió otra nueva cuestión prejudicia­l para conocer cómo se debe hacer fijos a los interinos en situación de abuso de contrataci­ón. El Alto Tribunal expuso sus dudas acerca de cómo casar la doctrina acuñada por dicha resolución con las normas europeas y nacionales relativas al acceso al empleo público, que señalan que debe regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. Es decir, a través de convocator­ias de plaza de funcionari­o y otros procesos administra­tivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain