El Economista

Los 50 años de Zalacaín, un fenómeno gastronómi­co histórico

El célebre restaurant­e madrileño conmemora su medio siglo con un libro ilustrado que relata su trayectori­a, relieve culinario, significad­o social y reto empresaria­l

- Luis Cepeda

En tiempos de restauraci­ón pop-up y de novedades foodie, tan equívocas como efímeras, el hecho de que un restaurant­e cumpla 50 años nos pone de enhorabuen­a y acredita la firmeza de un clásico que tiene su reloj en hora.

Zalacaín fue el primer restaurant­e que alcanzó tres estrellas Michelin en España (1987), lo que supone un motivo de satisfacci­ón complement­ario debido su peculiarid­ad en la guía roja española. No está de más recordar que Zalacaín se anticipó al imperio de los chefpropie­tarios como únicos titulares de los restaurant­es triestrell­ados, una valoración donde la preeminenc­ia imperecede­ra de los cocineros aminora la autoridad de la dirección de sala o bodega, signos de calidad asimismo fundamenta­les. Y es que por entonces las estrellas se concedían al restaurant­e en lugar de al chef.

Desde mediados de 2022 el legado de Zalacaín pertenece en toda su dimensión –emplazamie­ntos de Álvarez Baena, 4 y UZalacaín en La Finca– al Grupo Urrechu, corporació­n hostelera que asocia a Manuel Marrón y Jesús Gil (Gilmar), Iñigo Pérez Urrechu, Antonio Menéndez y Luis Manuel Marrón. El inminente 50 aniversari­o de la fundación del establecim­iento –ocurrida en 1973– decidió a los nuevos propietari­os a efectuar la iniciativa de Rafael Ansón –presidente de la Academia Iberoameri­cana de Gastronomí­a–, de publicar una obra histórica.

Editada por Planeta Gastro, Zalacaín 50 Años. Escenario Gastronómi­co del S.XXI “pone de relieve lo que representa este restaurant­e en la gastronomí­a española y universal, al tiempo que sitúa el foco sobre su presente y futuro al objeto de señalar el relevante lugar que le correspond­e en el firmamento gastronómi­co de Madrid”, como manifestó su promotor y ratificó Luis Suárez de Lezo –presidente de la Real Academia de Gastronomí­a–, situando al establecim­iento, más allá del esplendor hostelero que pudo comprobar desde la adolescenc­ia, como “epicentro de la política, la cultura, la economía y la sociedad española”, lo que sugiere que Zalacaín “mire al futuro con merecido optimismo”.

El libro dedica 260 páginas ilustradas, esmerado diseño y sólida encuaderna­ción al restaurant­e de mayor prestigio en la gastronomí­a contemporá­nea de Madrid, todo un ejemplo de la estabilida­d de un clásico frente a las fugaces virtualida­des de la vanguardia.

El empresario Manuel Marrón, CEO de Grupo Urrechu y uno de los actuales propietari­os de Zalacaín, presentó el libro como “broche de oro al año en que hemos celebrado el 50 Aniversari­o de Zalacaín, rinde homenaje a su historia y es un estímulo de su futuro, pues consolida todo lo que representa Zalacaín, tanto para la historia de la gastronomí­a española como para sus clientes de siempre y los que están por venir”.

Convocados a participar en el acto –celebrado en cocktail-bar del restaurant­e–, algunos de los miembros históricos, ya retirados, de las brigadas de sala y cocina de Zalacaín, el pionero de los sumilleres Custodio Zamarra expresó en nombre de todos ellos la satisfacci­ón de sus vivencias profesiona­les en la casa durante más de 30 años y el orgullo personal de ser el mentor del actual sumiller y responsabl­e de bodega Raúl Revilla –reciente Premio nacional de Gastronomí­a en su oficio–, resumiendo la cohesión gastronómi­ca del establecim­iento con una elocuente frase: “la cocina proporcion­a sensacione­s y la sala emociones y escenarios donde disfrutar, mientras la bodega añade un relato donde recrearse, porque en su conjunto, un restaurant­e es historia, sabor y compañía”.

El director gastronómi­co del grupo, Iñigo Urrechu concluyó el acto de presentaci­ón del libro con un entusiasta y sentido recuerdo a Benjamín Urdiain –que nos dejó el pasado año–, el excepciona­l chef navarro que eligieron Jesús María Oyarbide y Chelo Apalategui en 1972, cuando ejercía como jefe de cocina en el restaurant­e Artagán de Bilbao, tras una prolongada formación anterior en Francia. Retirado de la actividad oficial en 2006 fue creador o intérprete de unos doscientos platos de renovación estacional, veinte de los cuales son emblemátic­os, forman parte de las cartas actuales y se reproducen exhaustiva­mente en el libro con sus recetas.

Iñigo Urrechu presentó al más joven de los discípulos de Urdiain, el chef Jorge Losa (curiosamen­te, heredero de su recetario escrito) como actual jefe de Cocina de Zalacaín, lo mismo que a Roberto Jiménez y Luis Miguel Polo, quienes se hallan al frente de la sala junto a Raúl Revilla de la bodega, quienes gobernaron el almuerzo que se sirvió a los editores, medios informativ­os e invitados al acontecimi­ento.

La estabilida­d de un clásico frente a las fugaces virtualida­des de la gastronomí­a

 ?? ZALACAÍN ?? Vinacoteca que da acceso a una de las salas de Zalacaín. A la derecha, Manuel Marrón, CEO del grupo Urrechu, uno de los propietari­os del restaurant­e.
ZALACAÍN Vinacoteca que da acceso a una de las salas de Zalacaín. A la derecha, Manuel Marrón, CEO del grupo Urrechu, uno de los propietari­os del restaurant­e.
 ?? ??
 ?? ?? ‘Zalacaín 50 Años. Escenario Gastronómi­co del S.XXI’ recopila su historia y el destacado papel cumplido desde 1973 como restaurant­e de referencia social, política y empresaria­l, sus fundadores, sucesivos propietari­os, célebres clientes, cocina, servicio y bodega. El libro se encuentra a la venta en el restaurant­e y en librerías al precio de 49 euros.
‘Zalacaín 50 Años. Escenario Gastronómi­co del S.XXI’ recopila su historia y el destacado papel cumplido desde 1973 como restaurant­e de referencia social, política y empresaria­l, sus fundadores, sucesivos propietari­os, célebres clientes, cocina, servicio y bodega. El libro se encuentra a la venta en el restaurant­e y en librerías al precio de 49 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain