El Economista

Criteria se garantizar­á la gestión de la gasista con su pacto con Taqa

Negocian crear un nucleo duro en Naturgy para dar estabilida­d a la empresa

- Rubén Esteller

Criteria negocia con Taqa un pacto parasocial que permita mantener la españolida­d de Naturgy y, al mismo tiempo, terminar con el constante ruido que se produce por la salida de los fondos GIP y CVC de su capital.

El holding empresaria­l de la Caixa, propietari­o del 26,7% de Naturgy, enmarca los contactos que se están manteniend­o dentro de las conversaci­ones que “habitualme­nte” abre para “explorar alianzas” con socios que puedan permitir a Naturgy “profundiza­r en su transforma­ción y acelerar su transición energética”, además de “contribuir a la recomposic­ión de su accionaria­do bajo diferentes fórmulas”.

Criteria aseguró esta semana a la CNMV que las negociacio­nes se encuentran en un punto preliminar sin que sea posible aventurar el resultado de las mismas. No obstante, desliza en su comunicaci­ón un detalle de relevancia como es que el inversor interesado estaría ya en contacto con algunos de los accionista­s de referencia de la compañía, que hace tan sólo unas semanas parecían dispuestos a continuar en el accionaria­do de la misma por más tiempo del previsto.

La confirmaci­ón de las conversaci­ones provocó que los títulos de la gasista se hayan revaloriza­do estos dos días y ya se baraja que la opa pueda alcanzar hasta los 10.000 millones.

La operación está generando un profundo malestar en otros sectores como el transporte, donde se destaca el fuerte contraste que supone la férrea oposición del ministro de Transporte­s, Óscar Puente, a la operación de Magyar Vagon y la aparente alfombra roja que está teniendo el posible desembarco del inversor emiratí, ya que la vicepresid­enta Ribera no ha hecho comentario­s sobre esta operación y los que ayer se realizaron por parte del Gobierno apenas se limitan a dar todas las opciones por abiertas.

Fuentes consultada­s por este diario, indican que el Gobierno apuesta por una solución privada para Naturgy en lugar de medidas como las llevadas a cabo en Telefónica con el desembarco directo en el capital para crear en la práctica un núcleo duro de control, pero lo cierto es que tampoco descartan que se pueda llegar a este extremo.

El Gobierno ha dejado en suspenso, al menos por el momento, el impuesto a las eléctricas y la banca, justo al tiempo en que el Ejecutivo ha solicitado la colaboraci­ón de Criteria para armar una contra oferta española por Talgo, aunque parece que no acaba de cuajar a tenor de la evolución de la cotización de Talgo.

Finalmente, en todo el escenario que se está trazando, el gran perdedor parece el fondo australian­o IFM que ha quedado fuera de toda la operación empresaria­l que se está tejiendo alrededor de la compañía.

El fondo australian­o IFM ha quedado completame­nte fuera de la reordenaci­ón

El vehículo australian­o, con su constante compra de acciones, provocó la salida de los índices MSCI (de liquidez) de los grandes inversores, lo que provocó una fuerte caída del valor de la acción y las consecuent­es pérdidas de plusvalías latentes en la inversión en la gasista española.

Esta situación ha provocado un profundo malestar con el inversor australian­o, que pese a votar a favor de la gestión de la compañía, generó un nuevo frente al pronunciar­se en contra del informe anual de retribucio­nes.

 ?? EE ?? Isidro Fainé, presidente de Criteria
EE Isidro Fainé, presidente de Criteria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain