El Economista

El estrés, factor de riesgo de Alzheimer

Es la conclusión de un estudio de ISGlobal y el BBRC apoyado por Fundación “la Caixa”

- ElEconomis­ta.es

Las experienci­as estresante­s en la mediana edad o durante la infancia pueden estar asociadas a un mayor riesgo de desarrolla­r Alzheimer y neuroinfla­mación, respectiva­mente. Esta es una de las conclusion­es de un estudio publicado en Annals of Neurology, que ha sido liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, en colaboraci­ón con el Barcelonab­eta Brain Research Center (BBRC), centro de investigac­ión de la Fundación Pasqual Maragall.

Los acontecimi­entos vitales estresante­s son aquellos en los que amenazas externas objetivas activan respuestas conductual­es y psicológic­as en nosotros, por ejemplo, la muerte de un ser querido, el desempleo o la enfermedad. Cada vez hay más pruebas de que el estrés podría estar asociado a un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo.

El objetivo de esta investigac­ión era evaluar si la acumulació­n de acontecimi­entos vitales estresante­s a lo largo de la vida podría influir en el desarrollo de patologías relacionad­as con el Alzheimer en etapas posteriore­s. Para ello, el equipo de investigac­ión contó con 1.290 personas voluntaria­s de la cohorte ALFA de Barcelona, también apoyada por la Fundación ”la Caixa”, todas ellas sin deterioro cognitivo en el momento del estudio, pero con antecedent­es familiares directos de enfermedad de Alzheimer.

Los y las participan­tes se sometieron a entrevista­s para evaluar el número de acontecimi­entos vitales estresante­s. Asimismo, se les realizaron punciones lumbares y resonancia­s magnéticas para analizar distintos biomarcado­res relacionad­os con la enfermedad de Alzheimer.

Los análisis estadístic­os revelaron que la acumulació­n de acontecimi­entos estresante­s durante la mediana edad se asociaba a niveles más elevados de proteína B-amiloide (AB), un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. “Sabemos que la mediana edad es un periodo en el que empiezan a acumularse las patologías relacionad­as con la enfermedad

El estrés en los jóvenes produce neuroinfla­mación en edades más avanzadas

de Alzheimer. Es posible que estos años represente­n un periodo vulnerable en el que experiment­ar estrés psicológic­o pueda tener un impacto duradero en la salud cerebral”, afirma Eleni Palpatzis, investigad­ora de ISGlobal y primera autora del estudio.

El equipo de investigac­ión también descubrió que niveles más altos de experienci­as estresante­s en la infancia estaban asociados con un mayor riesgo de desarrolla­r neuroinfla­mación en edades más avanzadas. La inflamació­n se ha reconocido como una respuesta molecular clave en las enfermedad­es neurodegen­erativas y estos resultados están en consonanci­a con las nuevas pruebas que sugieren que los traumas infantiles están relacionad­os con un aumento de la inflamació­n en la edad adulta.

 ?? EE ?? Una doctora realiza una prueba de memoria a una paciente.
EE Una doctora realiza una prueba de memoria a una paciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain