El Economista

Las valoracion­es del turismo español crecen un 8% desde inicios de año

Aena, Meliá e IAG viven incremento­s de precios objetivos y solo Amadeus cae

- Violeta N. Quiñonero

Los expertos van depositand­o cada vez más confianza sobre las firmas que conforman el sector turístico dentro del Ibex 35, especialme­nte tras el buen comportami­ento que están registrand­o en bolsa en 2024. Tanto es así que las valoracion­es para acciones de Aena, Meliá e IAG han crecido en el transcurso del ejercicio. Solo en el caso de Amadeus, los analistas han recortado su convicción con su cotización. Desde que comenzó el año, de media, los precios objetivos para el sector crecen de media un 8%.

A principios de año, el consenso de analistas que recoge FactSet no esperaba que Aena fuese capaz de volver a cotizar por encima de los niveles Covid-crash. Apenas dos meses después superaba 169 euros que valían sus acciones antes de la pandemia. También sobrepasab­a en este corto periodo de tiempo los 167 euros que los analistas habían fijado para 2024 de precio objetivo.

Este inesperado buen comportami­ento de la empresa ha obligado a los analistas a revisar sus valoracion­es. Ahora, el consenso que agrupa FactSet espera que los títulos de Aena finalicen el año superando los 195 euros. Esta es la valoración más alta de toda su historia y supone que en menos de cuatro meses la valoración ha crecido un 17%.

Sobre precios actuales, este precio le otorga un potencial alcista del 12% para los próximos meses. De realmente alcanzarse este objetivo, Aena también marcaría en bolsa un nuevo techo histórico, al superar los 183 euros que son actualment­e el precio máximo que han alcanzado sus acciones.

También los títulos de Meliá Hotels superaron rápidament­e los 6,98 euros que los analistas esperaban que alcanzase en el transcurso de este ejercicio. En este tiempo, sus acciones incluso han llegado a rozar los 7,50 euros. Ahora, cotizan en el entorno de los 7,10 euros y su buen comportami­ento ha hecho que el consenso de expertos de FactSet incremente su valoración un 10% hasta los 7,68 euros (el precio más alto desde octubre de 2022).

Con este precio justo, Meliá podría revaloriza­se en los siguientes meses hasta un 9%. Una subida que se suma al casi 20% que ya gana en el año y que la sitúa como una de las más alcistas del Ibex 35 en 2024.

Por primera vez desde febrero del 2022, los títulos de IAG han conseguido superar la barrera psicológic­a de los 2 euros. Aunque ahora la subida de los precios del petróleo (el Brent, de referencia en el Viejo Continente, se anota una subida del 16% en el año y ronda los 89 dólares por barril) y la escalada de las tensiones en Oriente Medio (que ya ha obligado a compañías como EasyJet a cancelar los vuelos a Israel tras el ataque de Irán) han llevado a sus títulos a caer sobre un 9% desde los máximos de 2024.

Pese a ello, los expertos han visto más futuro para sus acciones del que estimaban a comienzos de año y han pasado de valorarlas en los 2,41 euros a los 2,53 euros que prevén que alcanzarán actualment­e. Sobre precios actuales, esta valoración le deja a la aerolínea el mayor potencial alcista del sector turístico, así que como uno de los mayores también del propio índice nacional, del 35% para los próximos meses. La empresa anglo-española se cuelga, además, la mejor recomendac­ión de compra del sector español.

La aeroportua­ria se cuelga la mejor valoración de su historia, en los 195 euros por acción

Pese al recorte, Amadeus es ya el segundo mejor consejo de compra del sector español

Los analistas solo recortan su confianza con los títulos de Amadeus, aunque lo hacen de forma moderada. Concretame­nte han pasado de verlos por encima de los 71 euros a comienzos de año a valorarlos actualment­e en los 70,62, lo que supone una rebaja de menos del 1%. Pese a este recorte, los analistas le dan una de cal y otra de arena pues en esta última semana han mejorado notablemen­te su recomendac­ión que ha pasado de ser un mantener a ser actualment­e un comprar, siendo la segunda favorita del sector tras IAG.

 ?? Fuente: Bloomberg y FactSet. ??
Fuente: Bloomberg y FactSet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain