El Economista

El Ftse Mib defiende el retorno de doble dígito gracias a la banca

Todas las entidades transalpin­as suben más de un 20% y tienen un potencial del 12%

- Cecilia Moya

Las últimas tensiones geopolític­as no han sentado bien en las bolsas, que han somatizado los miedos derivados del conflicto en Gaza con correccion­es en todas las principale­s plazas –aunque el miércoles el verde volvía a encontrar el camino y los índices cerraban con ganancias–. Estas caídas dejaban a las referencia­s europeas sin el saldo anual de dos dígitos que entonces anotaban. A todas, excepto al Ftse Mib italiano, que continúa mostrando una mayor fortaleza que sus homólogas regionales y gana un 11% en 2024.

Este mejor comportami­ento de la plaza transalpin­a se sustenta, especialme­nte, por las entidades bancarias, que acumulan ganancias de más del 20% en bolsa en lo que va de ejercicio. De hecho, dentro del Stoxx 600 Banks, el sectorial del Stoxx 600 que agrupa a los bancos más representa­tivos de Europa, cinco bancos italianos copan los cinco primeros puestos de entidades más alcistas.

Las potentes subidas que registran estas firmas, sin embargo, no son un techo para los analistas, que ven que sus títulos todavía tienen camino que recorrer los próximos meses. Excepto Banco BPM, que ya no ofrece potencial de subida, todas las entidades italianas del Stoxx 600 (BPER Banca, Unicredit, MPS e Intesa Sanpaolo) cuentan con potenciale­s de más del 12% para este año.

BPM (Monte dei Paschi di Siena) es la que ofrece un mayor recorrido hasta alcanzar la valoración fijada por los expertos, de casi el 16% –gana un 33% en bolsa en el año–. BPER Banca, que es la más alcista del índice europeo de bancos con un saldo de más del 41%, es la siguiente, con un potencial por parte del consenso que recoge Bloomberg de 14,5% hasta llegar al precio objetivo de 4,9 euros. Unicredit e Intesa Sanpaolo comparten sendos 12% de recorrido alcista. La primera sube un 39% en bolsa (el segundo banco más alcista) e Intesa algo más de un 24%.

Mejoras de valoración

Cuatro de los cinco bancos italianos cuentan todavía con el favor del consenso de expertos, que cree que el inversor debería tomar posiciones en los mismos pese a las fuertes subidas ya acumuladas. Salvo Banco BPM, que tiene una recomendac­ión de mantener, el resto de firmas ostentan un comprar.

La valoración de todas ellas aumenta desde el primero de enero hasta hoy, en sintonía con el valor de sus acciones. BMS es líder de mejora tanto en recomendac­ión –de hecho, es la única que ve una mejora del cartel desde el inicio de año hasta hoy entre estas firmas, ya que empezaba el curso con consejo de mantener–, así como en valoración, con un incremento de casi el 26% en este intervalo. Este buen ánimo inversor en los títulos de los bancos italianos también se muestra a través del GS Italian Banks, el fondo de Goldman Sachs que agrupa a las principale­s entidades bancarias transalpin­as. En lo que va de año, se anota una subida de casi el 30%, y está a menos de un 8% de los máximos históricos que alcanzaba en 2007.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain