El Economista

Taqa invertirá 20.000 millones y reforzará su cartera internacio­nal

El grupo emiratí quiere acelerar en 2024 su presencia en energías renovables

- J. Romera/ M. Juárez/R. Esteller

Taqa, el grupo emiratí que está negociando lanzar una OPA sobre Naturgy, ha puesto en marcha una inversión de 75.000 millones de dirhams (casi de 20.000 millones de euros) hasta 2030 para acelerar su crecimient­o y reforzar su cartera internacio­nal. El grupo explica en su último informe anual que “en 2024, tratará de reforzar las asociacion­es firmadas y forjar nuevas alianzas para ampliar su presencia internacio­nal allí donde haya oportunida­des de crear valor para los accionista­s y apoyar los esfuerzos de descarboni­zación”.

En esta línea, invertirá, en concreto, 40.000 millones de dirhams (11.000 millones de euros) en distribuci­ón y mejora de infraestru­cturas y el resto en generación. Es una inversión que se suma además a los 40.000 millones de dirhams que ya había invertido entre 2021 y 2023.

Cartera internacio­nal

Jasim Husain Thabet, consejero delegado del grupo explica que “invertirem­os en ampliar y preparar para el futuro la red de los Emiratos Árabes Unidos, pero también seguimos adelante con los planes para desarrolla­r una sólida cartera internacio­nal”. En este sentido, recuerda que “en 2023, formamos una serie de alianzas con empresas de servicios públicos líderes mundiales en tecnología para invertir en proyectos innovadore­s de transmisió­n e interconex­ión que apoyarán la transición energética”.

Taqa, creada en 2005 tras la fusión de varias empresas y controlada al 90% por el Gobierno de Abu Dabi, tiene su origen en la privatizac­ión del sector del agua y de la electricid­ad del emirato en 1998. Actualment­e, es la mayor eléctrica de Abu Dhabi, tiene ya presencia a través de distintas sociedades en Canadá, Ghana, India, Irak, Marruecos, Omán, Arabia Saudita, Países

Bajos,, Reino Unido y Estados Unidos. La apuesta por Naturgy no es, de hecho, su primer paso para crecer en Europa. Tras adquirir en 2006 BP Nederland Energie, en 2008 el grupo emiratí adquirió varios activos en el mar del Norte a Shell y Esso.

Cuatro años después, en 2012, dio un nuevo paso adelante tras llegar a acuerdo similar para adquirir otro paquete a BP. Taqa mantiene una apuesta especialme­nte fuerte por la energía solar con una potencia instalada de 3,2 GW. En noviembre del año pasado, la compañía inauguró junto con Masdar (20%), EDF Renwables (20%) y Jinko Power (20%) la mayor planta solar del mundo.

Foco en la energía solar

Con casi cuatro millones de paneles solares, las instalacio­nes de Al Dhafra cuentan con una capacidad de 2 GW, lo que permite abastecer a, aproximada­mente, 400.000 hogares y eliminar emisiones de más de dos millones de toneladas de dióxido de carbono. Ahora bien, la electricid­ad producida en este proyecto será adquirida bajo un acuerdo de PPA de 30 años por EWEC. Asimismo, otro de los proyectos más importante de la compañía emitaria es Noor—con la colaboraci­ón también de Marubeni (20%) y Jinko Solar (20%)—, con una capacidad de otros 1,2 GW y que está operativo desde hace cinco años.

Años más tarde, BP le vendió sus participac­iones en varios yacimiento­s de petróleo y gas del Mar del Norte, por ello que tenían una capacidad de producción diaria de 21.000 barriles. Para hacerse con esto, se estima que pagaron una cantidad cercana los 1.000 millones de dólares (alrededor de 764 millones de euros en el cambio de aquellos años).

Cuentas anuales

Según las últimas cuentas publicadas por la compañía emiratí, cerro el 2023 con unos ingresos de 13.227 millones de euros, un 3,2% más que el año anterior. El beneficio neto ha

Se creó en 2005 tras la fusión de empresas y el 90% está controlado por el Gobierno

La firma apuesta por la energía solar y tiene ya una potencia instalada de 3,2 GW

mantenido también la tendencia alcista. Así, Taqa ha pasado de un resultado de 2.077 millones de euros en 2022 hasta duplicarlo y obtener unas ganancias de 4.301 millones en el último ejercicio fiscal.

Asimismo, el resultado bruto de explotació­n (ebitda) también se ha duplicado, hasta situarse en casi 5.000 millones. En el caso de los activos, aunque también han crecido, solo se han elevado un 6,4%, hasta los 49.617 millones.

“La posición estratégic­a de Taqa le permitió lograr un crecimient­o en su cifra de negocio en 2023 a pesar de la incertidum­bre económica global y los precios más bajos del petróleo y gas. Los objetivos de producción para 2030 demuestra el compromiso de la empresa con un crecimient­o aún mayor”, explicó en el informe anual el presidente del Comité de Dirección, Mohamed Hassan.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain