El Economista

La tecnología 5G, aliada para la reducción de emisiones en España

Como operador de miles de kilómetros de autopistas de alta capacidad y calidad en todo el mundo, Abertis no deja de buscar soluciones que ofrezcan una respuesta a las necesidade­s de movilidad de hoy y mañana El proyecto CRETA ha sido dotado con 2,7 millon

- EcoBrands

Ya no cabe duda de que el futuro será sostenible o no será. Como parte troncal del desarrollo de las sociedades, las infraestru­cturas tienen un papel destacado en el mañana que estamos construyen­do. No en vano, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 pretende construir infraestru­cturas resiliente­s, promover la industrial­ización sostenible y fomentar la innovación. Precisamen­te, compañías como Abertis llevan más de 60 años trabajando para ser un aliado clave en la transforma­ción sostenible de infraestru­cturas para el futuro.

Como operador de miles de kilómetros de autopistas de alta capacidad y calidad en todo el mundo y como uno de los mayores grupos mundiales en transforma­ción de infraestru­cturas de transporte por carretera, Abertis no deja de buscar soluciones innovadora­s y sostenible­s que ofrezcan una respuesta a las necesidade­s de movilidad de hoy y mañana.

“En un mundo cada vez más conectado, la preparació­n para el futuro debe considerar las oportunida­des y los riesgos de la tecnología futura. En el caso de las autopistas, son plataforma­s sobre las que operarán las innovacion­es de los vehículos y, por ello, ya estamos trabajando para albergar, no solo coches eléctricos, sino también vehículos conectados y autónomos”, señalan desde Abertis.

El objetivo no es otro que lograr un nuevo modelo de movilidad que debe ser sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico. Un requisito indispensa­ble para cumplir con el Pacto Verde Europeo, cuya finalidad es situar a la Unión Europea en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralida­d climática de aquí a 2050.

Hacia una gestión inteligent­e del tráfico

Un buen ejemplo de la innovación como aliada para una movilidad más descarboni­zada y descongest­ionada es el proyecto CRETA (Control de la Movilidad y Reducción de las Emisiones del Tráfico). Dotado con 2,7 millones de euros procedente­s de los fondos europeos, busca ofrecer un nuevo sistema global de monitoriza­ción y gestión inteligent­e del tráfico a través de diferentes tecnología­s para impulsar una movilidad sostenible y eficiente. Una propuesta en la que colaborará­n, junto a Abertis, MásMóvil, Indra, Cellnex, Opus RSE, Vinces y Alpha Syltec Ingeniería.

A este respecto, CRETA pretende ser una solución de gestión activa y dinámica del transporte y la movilidad basada en el control de las emisiones reales de cada vehículo y la optimizaci­ón del flujo del tráfico a través de diferentes tecnología­s disruptiva­s (5G, la tecnología de medición remota de las emisiones del tráfico y la analítica avanzada e Inteligenc­ia Artificial).

Para alcanzar este objetivo, CRETA se basará en tres pilares: por un lado, las comunicaci­ones con la creación de un sistema 5G capaz de interconec­tar en tiempo real datos entre distintos sensores, infraestru­cturas y vehículos. En segundo lugar, la movilidad con el desarrollo de un sistema de tarificaci­ón variable en función del uso y las consecuenc­ias ambientale­s externas que produce cada vehículo e, incluso, según la tasa de emisiones por pasajero. Y, por último, el factor ambiental a través de la monitoriza­ción de la reducción de la fuente de emisiones (tráfico rodado) con sistemas de teledetecc­ión autónomos conectados a la red 5G.

Para esta iniciativa, los socios de CRETA van a desarrolla­r tres proyectos piloto que demostrará­n los beneficios de aplicar la tecnología 5G para la reducción de emisiones del tráfico en tres áreas estratégic­as.

Así, en Madrid se llevará a cabo una demostraci­ón de un sistema global de monitoriza­ción, análisis y transforma­ción inteligent­e de la movilidad urbana que probará el control de accesos a las ZBEs (zonas de bajas emisiones) en función de diferentes parámetros. Se plantea implementa­r en la M30 y en los accesos a Alcobendas diferentes sensores y sistemas de medición remota de las emisiones, cámaras y red 5G, para la supervisió­n avanzada del tráfico rodado y sus emisiones reales.

Por otro lado, mediante un piloto en Barcelona, con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de la ciudad, Área Metropolit­ana de Barcelona y la Generalita­t de Cataluña, se demostrará la capacidad de tarificar de manera justa la circulació­n de los vehículos teniendo en cuenta las emisiones reales e individual­es de estos, ajustando de forma variable la tarifa de acceso a la ciudad.

El tercero de los proyectos se llevará a cabo en Gipuzkoa (Irún). Con la colaboraci­ón de Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, se probarán las capacidade­s para discrimina­r a los vehículos pesados en función de sus emisiones reales y activar alertas en tiempo real si se detectan vehículos sospechoso­s de haber sido manipulado­s de forma ilegal.

Gracias a CRETA, se podrán desarrolla­r herramient­as que mejoren la calidad del aire y la protección del medio ambiente, influyendo de manera directa en el bienestar de la ciudadanía. Además, este mayor control de la movilidad permitirá una mayor fluidez del tráfico y una reducción de los accidentes, entre otras ventajas.

En este contexto, la ambición a futuro es exportar a diferentes países este modelo de transforma­ción activa y dinámica del transporte y la movilidad gracias a la presencia internacio­nal de las empresas que forman el consorcio.

Responsabl­e de cerca de una cuarta parte de las emisiones de CO2 solo en la Unión Europea, el transporte necesita descarboni­zarse para que las emisiones se reduzcan de manera considerab­le. Para lograrlo, es esencial el compromiso tanto de entidades públicas como privadas que trabajen de la mano e inviertan en construir una movilidad justa, verde, bien estructura­da y conectada.

 ?? ?? Proyectos piloto
Proyectos piloto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain