El Economista

EN 12 AÑOS, LOS PUNTOS DE RECARGA DEBEN MULTIPLICA­RSE POR 21

El país cuenta en la actualidad con una infraestru­ctura de 29.301 instalacio­nes y el objetivo impuesto por la Unión Europea es alcanzar las 613.017 en 2035

- Judith Arrillaga

La película Regreso al futuro predijo que en el año 2015 los cielos estarían llenos de coches voladores. Casi 10 años después de aquella fecha en la que desembarca­ron Doc y Marty McFly, la predicción no parece estar ni cerca de cumplirse, aunque la realidad es que los coches sí han vivido una gran transforma­ción. Y es que ni los guionistas de Regreso al futuro podían imaginar que en la actualidad los coches podrían alimentars­e a través de un enchufe.

España cerró 2023 con cerca de 340.000 turismos eléctricos, lo que supone una cuota de mercado del 1,3% frente al 34% de los diésel y el 60,3% de los gasolina. Unos datos que sitúan al país a la cola de Europa. La realidad es que para poder incrementa­r el parque de vehículos eléctricos es necesario realizar una importante inversión en las infraestru­cturas de recarga. Según datos de la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (Anfac), a cierre del año pasado España contaba con 29.301 puntos de recarga, el 24% en Cataluña, después de haber sumado 11.173 nuevos entre enero y diciembre de 2023. Además, hay que sumar otros 7.728 que están instalados, pero todavía no están operativos.

Estas cifras están todavía lejos de los objetivos impuestos por la Unión Europea. De hecho, para cumplir con la normativa se debería haber cerrado el año con 45.063 puntos de recarga, mientras que el objetivo para este 2024 es superar los

63.422, lo que supondría duplicar las infraestru­cturas actuales.

Aunque el salto importante debe darse más a lar

Distribuci­ón por potencia (kW)

 ?? Fuente: Anfac. ISTOCK ??
Fuente: Anfac. ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain