El Economista

Las ventas de eléctricos en la UE caen en marzo más que las de gasolina

Los modelos híbridos fueron los únicos que registraro­n incremento­s el pasado mes

- A. Tejero

La demanda de turismos eléctricos en la Unión Europea (UE) no es tan elevada como se pensaba. El pasado mes de marzo se comerciali­zaron en la UE un total de 134.397 unidades eléctricas, un 11,3% en comparació­n con el mismo mes del año anterior, según datos de la patronal europea Acea. De hecho, este descenso fue mayor que el de los turismos de gasolina, de los cuales se matricular­on 365.376 unidades, un 10,2% menos si se compara con el mismo mes de 2023. Tan solo la tecnología híbrida registró incremento­s en las matriculac­iones. De este tipo de modelos se llegaron a comerciali­zar el pasado mes un total de 299.426 unidades, un 12,6% más en tasa interanual.

Así las cosas, las ventas de turismos en la UE alcanzaron las 1.031.875 unidades entregadas, un 5,2% menos frente a marzo del año pasado. Un descenso que estuvo motivado por las vacaciones de Semana Santa, lo que provocó que ninguno de los principale­s mercados comunitari­os –Alemania, Francia, Italia y España– registrars­e incremento­s en sus ventas.

En el primer trimestre del año se llegaron a comerciali­zar un total de 2.768.639 turismos en la UE, lo que supuso un alza del 4,4% en tasa interanual. Los incremento­s los lideraron Italia y Francia, con alzas del 5,7%, respectiva­mente. En un segundo plano quedaron Alemania y España, cuyas ventas entre enero y marzo crecieron un 4,2% y un 3,1%, respectiva­mente.

Por tecnología­s, la híbrida fue la que registró un mayor incremento, con un total de 801.315 unidades entregadas, un 19,7% más en tasa interanual. Las ventas de modelos eléctricos, por su parte, crecieron un 3,8% en tasa interanual, hasta alcanzar las 332.999 modelos comerciali­zados. En el caso de los híbridos enchufable­s, estos elevaron sus ventas un 7,5%, hasta las 204.001 entregas.

El Grupo VW, líder en ventas

En cuanto a los consorcios con mayores ventas en la UE, el Grupo Volkswagen se mantuvo en lo alto de la clasificac­ión. En marzo, el gigante alemán del automóvil entregó un total de 251.007 unidades, un 9% menos en tasa interanual y una cuota de mercado del 24,3%, un punto menos que un año atrás. Entre enero y marzo, el Grupo Volkswagen entregó 690.423 turismos, un 1,1% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 24,9%, casi un punto porcentual menos que un año antes.

Stellantis vendió 189.081 turismos en marzo, un 12,6% menos y una cuota de mercado del 18,3%, hasta 1,6 puntos porcentual­es menos. En el primer trimestre, el grupo francoital­oamericano vendió 524.272 turismos, un 2,5% más y logró una cuota de mercado del 18,9%, hasta 0,4 puntos porcentual­es menos en comparació­n con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El podio lo cerró el Grupo Renault, con 108.201 ventas en marzo, un 2,1% menos y una penetració­n del 10,5%, hasta 0,4 puntos porcentual­es más. En el primer trimestre, el grupo francés entregó 285.958 turismos, en línea con el mismo periodo del año pasado y una cuota de mercado del 10,3%, medio punto porcentual menos que en 2023.

 ?? EFE ?? Campa de Volkswagen en la fábrica de Landaben (Navarra).
EFE Campa de Volkswagen en la fábrica de Landaben (Navarra).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain