El Economista

Defiende la creación de una autoridad fiscal para la eurozona

- Lidia Montes

Con la vista puesta en la aprobación de la reforma de la gobernanza económica de la UE la próxima semana en el Parlamento Europeo, la política fiscal fue otro de los puntos que centraron la conversaci­ón entre el vicepresid­ente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos y los eurodiputa­dos. El economista español defendió la creación de una autoridad fiscal única para la zona euro.

En su intervenci­ón en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, De Guindos abogó por una “autoridad fiscal única en la zona euro para una mayor cooperació­n entre la política fiscal y monetaria en la UE”. En este marco, instó a los países a retirar las medidas puestas en marcha para reducir la crisis de precios de la energía y, la tiempo, puso sobre la mesa que la mejor manera en que la “política monetaria puede contribuir a los objetivos fiscales es reducir la inflación.

Las nuevas reglas fiscales serán “clave” para el devenir de la UE, según De Guindos, que enfatizó la necesidad de que los programas que pongan en marcha los países de la UE “sean creíbles en términos sostenibil­idad fiscal”. Así abogó por una política de consolidac­ión fiscal prudente, consideran­do que el grueso de países ha aumentado sus niveles de déficit y deuda en los últimos años.

La tarea por delante, aseguró, “no será fácil”. Será necesaria una consolidac­ión fiscal para evitar un impacto en los mercados, que han empezado a observarla con detenimien­to. Miró así a Estados Unidos, que adoptó una política fiscal más expansiva que la UE, elevando el déficit respecto al del bloque, pero con más espacio para inversione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain