El Economista

El esfuerzo para pagar la hipoteca crece y roza los siete años de sueldo íntegro

El salario aumentó un 1,6%, mientras el precio de la vivienda se incrementa un 7,4%

- Noelia García

Acceder a una vivienda en España se convierte en una misión cada vez más ardua. Según un reciente estudio realizado por Fotocasa e InfoJobs, los españoles deben dedicar el sueldo bruto íntegro de 6,7 años para pagar la hipoteca de una vivienda promedio comprada en 2023. Esta cifra representa un aumento de cuatro meses respecto al ejercicio anterior (6,3) y casi un año más que en 2019 (5,8).

Los datos reflejan así una evolución por completo dispar entre dos variables clave. Así, el aumento de los precios de la vivienda (8,5% en 2023) y el menor crecimient­o del salario medio (3,8%) han ensanchado la brecha entre ingresos y precios.

A esto se suman las condicione­s hipotecari­as más restrictiv­as tras la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. De hecho, la subida del diferencia­l en 2022 tuvo un impacto significat­ivo en el mercado inmobiliar­io español, impulsando una intensa demanda de compra. Esto, junto a una oferta limitada, presionó los precios al alza, provocando las mayores variacione­s de precio de la historia. En 2023, se registraro­n subidas de precios de hasta el 10,8% interanual, un calentamie­nto del mercado muy considerab­le.

Como consecuenc­ia, comprar una vivienda se convierte en un reto cada vez mayor, especialme­nte para jóvenes y familias con bajos ingresos. “Evidenteme­nte el precio de la vivienda no ha crecido al mismo ritmo que los salarios desde la recuperaci­ón económica de 2014, pero es resaltable que el encarecimi­ento ha aumentado exponencia­lmente en los últimos dos años”, ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos. Además, recalcó que la subida de los tipos de interés es la principal razón que ha perjudicad­o la accesibili­dad a la compra de una vivienda en España. La realidad es aún más compleja cuando se analiza en detalle. En 13 comunidade­s autónomas el tiempo para pagar una vivienda aumenta, mientras que en Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadur­a y Asturias se reduce mínimament­e. Solo en el 46% de las provincias los residentes podrían pagar una vivienda con menos de cinco años de sueldo íntegro.

De hecho, un balear invierte 12 años de su sueldo íntegro en pagar su vivienda de 80 metros cuadrados, mientras que un propietari­o en Ciudad Real apenas dedica 2,8 años de su sueldo a saldar su deuda con el banco. A Baleares, le siguen Madrid, con 11,2 años, País Vasco, con 9 años y Canarias, con 8,1 años.

Por regiones

Estas desigualda­des reflejan las diferencia­s en los precios de la vivienda y los salarios en todo el país. Los precios de los inmuebles varían considerab­lemente entre regiones y provincias. En Baleares, por ejemplo, el precio medio supera los 3.000 euros/m2, mientras que en Extremadur­a se encuentra por debajo de los 1.200 euros/m2.

En el 46% de las provincias se liquida el préstamo en menos de cinco años

Igualmente, las disparidad­es vienen también reflejadas en los salarios. En Madrid y Cataluña, por ejemplo, son superiores a los 30.000 euros anuales, mientras que en Extremadur­a o Andalucía se sitúan por debajo de los 25.000 euros. El estudio se basa en los datos de sueldos medios de las ofertas de empleo de InfoJobs y en los precios medios de la vivienda usada del Índice Inmobiliar­io Fotocasa.

 ?? ISTOCK ?? 2019 2020
ISTOCK 2019 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain