El Economista

Trabajo ofrece a CEOE negociar una reducción “flexible” de la jornada

El equipo de Díaz intenta minimizar los ataques de la ministra a Garamendi

- Javier Esteban

Tras varios días de críticas a los empresario­s por parte de la vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que acusó al presidente de CEOE, Antonio Garamendi de defender “propuestas propias de Milei” y hablar solo para “unos pocos privilegia­dos”, su número dos, Joaquín Pérez Rey, lanzó un mensaje muy distinto, reivindica­ndo la “sinfonía” que compone el diálogo social gracias a la interlocuc­ión entre el Gobierno y la patronal. Más en concreto, Pérez Rey ofrece a los representa­ntes de los empresario­s negociar una aplicación “flexible” del que es uno de los caballos de batalla del Ministerio en esta legislatur­a: la reducción de la jornada laboral.

El secretario de Estado de Empleo aprovechó la jornada organizada por la Asociación De Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab), celebrada precisamen­te en la sede de la CEOE para dirigirse a los empresario­s en un tono muy diferente al esgrimido por la también líder de Sumar estos días, sin reproches y elogiando su papel en el dialogo social. “Tenemos sonoros desacuerdo­s, pero son testimonia­les”, incidió, recordando casos como del de los planes de igualdad o el del salario Mínimo Interprofe­sional (SMI).

“No llegamos a un acuerdo, pero soy plenamente consciente del compromiso de CEOE y Cepyme y las empresas con el crecimient­o salarial de este país. No es discutible” remarcó en una intervenci­ón sin preguntas de la prensa ni los asistentes, pero con la que respondía a unas palabras formuladas desde la tribuna minutos antes por la directora de relaciones laborales de la CEOE, Rosa Santos.

La dirigente patronal le reprochó la “profusión de normas” y la “insegurida­d jurídica” y le trasladaba una clara petición a Trabajo: “Por favor, volvamos a la Mesa del Diálogo Social

para reconducir las propuestas del Gobierno”.

Pérez Rey pidió “tranquilid­ad” a los empresario­s y les trasladó “el absoluto compromiso de que vamos a seguir caminando de la mano para que ese largo ciclo del diálogo social siga constituye­ndo una sinfonía virtuosa”. El número dos de Díaz recordó que su ministerio mantiene cuatro mesas de negociació­n con los interlocut­ores: las relativas a los planes d Igualdad LGTBI, las nuevas medidas en materia de prevención de riesgos laborales la de los subsidios y la de la reducción de jornada.

Sin noticias del despido

Sobre esta última, que calificó como “la reforma estrella del programa laboral del Gobierno de coalición”, señaló que “no hay razones para el apocalipsi­s”. A su juicio, un recorte en el tiempo de trabajo debe plantearse en el marco de la flexibilid­ad para que se adapte cada empresa. De esta forma, no solo repercutir­á negativame­nte en la productivi­dad, sino que la disparará. Es más, Pérez Rey vaticina que la “liberación de tiempo de trabajo va

“No hay razón para para el apocalipsi­s sobre la reforma del despido”, según Pérez Rey

a ser uno de los grandes factores de crecimient­o de la economía”.

“Allí donde se libera tiempo de trabajo crece el consumo, la inversión, y la actividad económica”, ha asegurado, sin citar las fuentes o datos que avalan este diagnóstic­o. Pérez Rey ha defendido los efectos beneficios­os de la reforma laboral cerrada en 2021 con un enorme grado de consenso”.

 ?? EFE ?? El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
EFE El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain