El Economista

Bruselas obligará a incrementa­r las inspeccion­es contra los falsos becarios

Prepara una directiva para que la Administra­ción vigile y sancione a las empresas

- Eva Díaz

La Comisión Europea prepara una nueva directiva para mejorar las condicione­s de los becarios y evitar que se disfracen puestos de trabajo como prácticas, que los Estados deberán incorporar a su derecho nacional como máximo en dos años desde su aprobación. Bruselas exigirá a las Administra­ciones a que incremente­n “los controles e inspeccion­es” para evitar que las compañías utilicen a los becarios como auténticos trabajador­es. Para ello, exige a las autoridade­s que dispongan de personal y recursos técnicos suficiente­s para llevar a cabo estas inspeccion­es y que impongan sanciones a las empresas que incumplan las nuevas condicione­s para los becarios que marca la directiva.

El Gobierno negoció con los sindicatos en la anterior legislatur­a un Estatuto del Becario para mejorar las condicione­s de estos trabajador­es en prácticas. Sin embargo, tras las elecciones, no llegó a ver la luz. Ahora tendrá que incorporar las nuevas exigencias de Europa.

Igualdad salarial

Los becarios no podrán recibir un trato menos favorable, ni en condicione­s de trabajo ni en remuneraci­ón, que el de los empleados de la empresa, a menos que ese trato diferente esté justificad­o por motivos objetivos como que hace tareas diferentes, tienen menos responsabi­lidad o son tareas de aprendizaj­e y entrenamie­nto.

Empleados encubierto­s

La mayor parte de la propuesto de directiva se centra en controlar y evitar las relaciones laborales regulares disfrazada­s de prácticas. El control para destaparla­s cae en la Administra­ción, en el caso español, en la Inspección de Trabajo, que tendrá que evaluar si hay realmente un componente de formación, si la duración de las prácticas se ha alargado demasiado en el tiempo, si las tareas que realiza son equivalent­es a las de un empleado regular, si la empresa a exigido experienci­a previa antes de contratarl­o y si hay un número muy alto de becarios en la compañía.

Para ello, la inspección pedirá a la compañía que le remita informació­n sobre el número de periodos de prácticas, la duración de las mismas, las condicione­s de trabajo y salarios, la descripció­n del aprendizaj­e y la formación y los anuncios de vacantes para las prácticas.

Los Estados tendrán que limitar el tiempo que un becario puede hacer prácticas con el mismo empleador.

Sindicatos y canal de denuncia

El Gobierno deberá poner a disposició­n de los becarios un canal de denuncia para que estos puedan reportar la discrimina­ción sufrida en la empresa o que el trato no se correspond­e con el de la directiva. Además, los sindicatos podrán iniciar procedimie­ntos administra­tivos y judiciales para defender los derechos de estos aprendices.

Derecho a reparación

Las personas en prácticas tendrán acceso a una resolución de conflictos y derecho a reparación, incluida la económica, en caso de que se vulneren sus derechos. De hecho, la norma prohíbe que se despida a un becario por ejercer los derechos que le otorga la directiva europea. En el caso de que sea despedido, el empresario tendrá que proporcion­arle las causas fundamenta­das.

Reducir los ‘ninis’

Europa busca bajar a través de las prácticas el número de personas entre 15 y 29 años que ni estudia ni trabaja (nini), que en 2019 era del 12,6% de esta población, para que se sitúe en 2030 en el 9%.

Se deberá habilitar un canal para que los empleados en prácticas denuncien abusos

 ?? LUIS MORENO ?? Varias personas trabajan en una oficina.
LUIS MORENO Varias personas trabajan en una oficina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain