El Economista

Rovi firma un contrato para producir jeringas precargada­s

La farmacéuti­ca prevé elevar la facturació­n de la fabricació­n a terceros en hasta un 40%

- Javier Ruiz-Tagle

Rovi ha cerrado un acuerdo para dar un nuevo impulso a su división de fabricació­n a terceros. Tras el boom que supuso para la compañía ser el socio de referencia para la producción de la vacuna contra el Covid de Moderna, ahora la firma de los López-Belmonte se encargará de fabricar jeringas precargada­s para un socio comercial del que ha preferido no dar el nombre. Se trata de un proceso que no es nuevo para la empresa madrileña, ya que uno de sus productos principale­s, la heparina, tiene presentaci­ones que utilizan este tipo de jeringuill­as.

Según los términos del acuerdo, la farmacéuti­ca pondrá a disposició­n una línea de producción de alta velocidad en sus instalacio­nes de San Sebastián de los Reyes (Madrid), con una capacidad anual estimada de 100 millones de unidades. El acuerdo incluye la transferen­cia de tecnología para el llenado aséptico y tiene una duración de cinco años desde la fecha de fabricació­n del primer lote comercial.

Tras la transferen­cia de tecnología y la aprobación regulatori­a, se espera que la producción comercial comience en 2026. A partir de 2027, que se espera sea el primer año completo de fabricació­n recurrente, la división de fabricació­n a terceros (CDMO) del Grupo Rovi espera alcanzar un incremento de sus ingresos de entre el 20% y el 45% con respecto a las ventas de 2023. En este sentido cabe recordar que los ingresos de Rovi en el área de negocio de fabricació­n a terceros se han multiplica­do por seis desde que firmó un acuerdo con Moderna para producir la vacuna contra el Covid. En 2019 la farmacéuti­ca ingresó 65,6 millones de euros (17,2% del total de ventas) y durante 2023 la cifra alcanzó los 403,5 millones (49,3%). Por tanto, Rovi espera rozar los 600 millones de facturació­n solo por esta área.

Cabe recordar que la compañía también tiene en mente dar entrada a un socio para esta división de fabricació­n a terceros. “Para el análisis de estas alternativ­as, Rovi ha contratado los servicios de Lazard Asesores Financiero­s. Es importante señalar que no se ha concluido dicho análisis y que no se ha tomado decisión alguna ni procede informar de nada concreto al respecto”, dijo la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Juan López-Belmonte, presidente y CEO de Rovi, explica que están “encantados de poder contribuir a la fabricació­n de un medicament­o capaz de prolongar la vida de millones de personas”. “Nuestra probada experienci­a en la fabricació­n de inyectable­s de alto valor añadido y la ampliación de nuestras capacidade­s productiva­s nos permiten ayudar a satisfacer la demanda creciente”, añade.

 ?? RAFA MARÍN ?? Juan López-Belmonte.
RAFA MARÍN Juan López-Belmonte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain