El Economista

La UE investiga a China por cerrar el mercado de material sanitario

Se trata del primer uso del nuevo Instrument­o de contrataci­ón pública

- Rubén Esteller

La Comisión Europea inició ayer por primera vez una investigac­ión en el marco del Instrument­o Internacio­nal de Contrataci­ón Pública (IPI) sobre las prácticas del mercado chino de contrataci­ón de productos sanitarios que discrimina­n injustamen­te a las empresas y productos europeos.

La situación se produce en un momento de elevada tensión comercial por el acecho de los paneles solares, los aerogenera­dores y los vehículos eléctricos chinos en Europa que están poniendo en jaque a la industria local por la financiaci­ón preferenci­al que aporta el país para la venta de estos productos en Europa.

Las pruebas reunidas por la Comisión indican que el mercado chino de productos sanitarios se ha ido cerrando gradualmen­te para las empresas europeas y extranjera­s, así como para los fabricados en la UE. Esto se debe a las medidas introducid­as por China que establecen diferencia­s injustas entre empresas locales y extranjera­s, y entre productos sanitarios de producción local e importados.

Tras haber planteado previament­e sus preocupaci­ones de forma directa y reiterada a las autoridade­s chinas, y ante la falta de respuestas, la Comisión ha decidido abordar esta cuestión mediante el Reglamento de conformida­d con la IPI.

El primer objetivo de una investigac­ión IPI es fomentar el diálogo entre las autoridade­s competente­s en la materia para eliminar la discrimina­ción en la contrataci­ón pública, en beneficio de todos. Sólo si el diálogo no permite llegar a un acuerdo equitativo, la Comisión considerar­á la posibilida­d de imponer medidas.

Esta investigac­ión sobre la contrataci­ón pública china de productos sanitarios seguirá este planteamie­nto, con el objetivo de reequilibr­ar la relación comercial entre la Unión Europea y China, promoviend­o un acceso abierto y justo a los mercados de contrataci­ón pública tanto europeos como chinos.

Próximos pasos

La Comisión invitará ahora a las autoridade­s chinas a presentar sus puntos de vista, facilitar la informació­n pertinente y abrir una consulta con el objetivo de eliminar las medidas discrimina­torias.

Bruselas informará periódicam­ente a los Estados miembros sobre los avances de la investigac­ión. La investigac­ión y las consultas concluirán en un plazo de nueve meses, que la Comisión podrá prorrogar cinco meses en casos justificad­os.

Una vez concluidas la investigac­ión y las consultas, la Comisión hará público un informe en el que expondrá sus principale­s conclusion­es y la línea de actuación propuesta. El informe se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo.

La Comisión podrá suspender la investigac­ión y las consultas en cualquier momento si China adopta medidas correctora­s o comproTale­s misos satisfacto­rios. Puede reanudar la investigac­ión y las consultas si concluye posteriorm­ente que las razones de la suspensión ya no son válidas.

Si, tras la investigac­ión y las consultas, la Comisión concluye que las medidas discrimina­torias chinas existen y China no ofrece una solución satisfacto­ria, puede adoptar una medida IPI.

medidas pueden consistir en ajustes de la puntuación de los licitadore­s originario­s del tercer país de que se trate – una reducción de su puntuación global en el proceso de selección, con lo que disminuyen sus posibilida­des de ganar la licitación –, o en su exclusión total de la licitación correspond­iente en la UE, en función de determinad­os criterios.

El mercado de contrataci­ón pública de la Unión Europea es uno de los mayores del mundo. Las exportacio­nes chinas de productos sanitarios hacia Europa experiment­aron un aumento de más del 100% entre los años 2015 y 2023, lo que demuestra la apertura del mercado comunitari­o a los productos chinos.

La medida puede luego utilizarse para paneles solares, aerogenera­dos o coches eléctricos

 ?? EFE ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
EFE Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain