El Economista

BonÀrea congela sus ventas pero eleva su beneficio hasta los 81 millones

La compañía prevé abrir 23 súpers en 2024, sobre todo en Cataluña y Aragón

- Aleix Mercader

El grupo agroalimen­tario BonÀrea cerró el pasado ejercicio con una facturació­n de 2.720 millones de euros, ligerament­e por debajo de los 2.822 millones obtenidos en 2022. La corporació­n con sede en Guissona (Lleida) no logró superar la barrera psicológic­a de los 3.000 millones de euros, aunque mejoró su beneficio un 17%, hasta los 81,3 millones.

El consejero delegado del grupo, Ramon Alsina, ha valorado positivame­nte los resultados obtenidos en un “contexto socioeconó­mico muy complejo”. “Gracias a un plan de inversione­s estratégic­as, hemos reforzado nuestro modelo único de economía circular, basado en la integració­n vertical completa, ampliando nuestra red de establecim­ientos, mejorando la eficiencia y la sostenibil­idad de nuestros procesos, generando nuevas oportunida­des de futuro para el mundo rural”, ha declarado.

Entre dichas inversione­s se halla la plataforma agroalimen­taria en Épila (Zaragoza), enfocada a la elaboració­n de pienso para mascotas y que se pondrá en marcha a finales de 2025. En cuanto a su red comercial, la corporació­n prevé inaugurar 23 supermerca­dos este año para consolidar su presencia sobre todo en Cataluña y Aragón, aunque también en Navarra y La Rioja. Actualment­e, cuenta con 574 tiendas.

Divisiones de negocio

El negocio de alimentaci­ón humana fue el motor de crecimient­o de la compañía en 2023. Los súpers de BonÀrea se anotaron unos ingresos de 1.447 millones de euros, un 9,8% más que en el período anterior. Además, la división de foodservic­e (canel horeca) creció un 5% en ventas hasta los 265 millones de euros.

Pero el resto de áreas achicaron su facturació­n. La actividad de alimentaci­ón animal tuvo un giro de 534 millones de euros y una producción de 1,29 millones de toneladas. La línea de ingeniería y energía, donde se incluyen 62 gasolinera­s, fue una de las que más sufrió debido al encarecimi­ento del carburante. En sanidad animal y servicios agropecuar­ios se alcanzaron 20,4 millones de euros en ventas, mientras que en suministro de ganado o venta en vivo se obtuvieron 58 millones.

“Factores como la volatilida­d de los precios de las materias primas, una producción de pienso menor y la bajada media de los precios y volumen de litros en las gasolinera­s han impactado la facturació­n global de la corporació­n”, ha reconocido el grupo.

 ?? A.M ?? Ramon Alsina, CEO de BonÀrea
A.M Ramon Alsina, CEO de BonÀrea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain