El Economista

2024-2029: La legislatur­a europea de la salud

-

Cada vez más, desde la Unión Europea estamos haciendo un gran esfuerzo para que la salud sea también una política europea. Creemos en una Europa donde todos los ciudadanos tengan acceso rápido e igual a los mejores tratamient­os; donde los profesiona­les sanitarios y los investigad­ores obtengan los recursos que necesitan; donde contemos con una industria sanitaria y farmacéuti­ca fuerte y que no dependa de países terceros; donde contribuya­mos a preservar y mejorar nuestros grandes sistemas sanitarios de salud. En definitiva, como defendemos desde el Partido Popular Europeo, una UE donde situemos el bienestar de las personas en el centro de todo lo que hacemos: la UE para la Salud.

No partimos de cero. En la legislatur­a que acaba ahora se han sentado los pilares sobre los que se está construyen­do esta nueva Unión Europea, especialme­nte, con el impulso que supuso enfrentarn­os juntos a la pandemia de Covid-19, cuando se logró una vacuna en un tiempo récord para todos los europeos.

También aprobamos el Plan Europeo contra el Cáncer, con un fondo especial de 4.000 millones de euros. Además, el Parlamento ha aprobado la propuesta de reforma de la legislació­n farmacéuti­ca para avanzar en el acceso a los mejores medicament­os y terapias avanzadas, incentivar la investigac­ión de necesidade­s médicas no cubiertas (como enfermedad­es raras o neurodegen­erativas, cáncer infantil o resistenci­as antimicrob­ianas) y mejorar los sistemas de salud.

Y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que supone un gran avance en la calidad y la eficacia de la asistencia sanitaria, ya que facilita el acceso a los datos sanitarios y su intercambi­o a través de las fronteras.

Pero no es suficiente. Además de consolidar estos logros, en los próximos cinco años queremos culminar la construcci­ón de la Unión Europea de la Salud. Nuestra capacidad de innovación es la clave.

Europa debe ser el lugar del mundo donde se desarrolle­n las mejores terapias, donde formemos a los mejores médicos y enfermeras y donde nazca la próxima generación de pioneros de la investigac­ión médica y la innovación farmacéuti­ca. Debemos trabajar juntos para prevenir y gestionar mejor las amenazas transfront­erizas para la salud, reforzar nuestros sistemas sanitarios y diversific­ar nuestras cadenas de suministro para evitar la escasez de medicament­os o equipos médicos, apostando fuertement­e por un sector sanitario y farmacéuti­co estratégic­o, líder y autosufici­ente.

Y queremos poner en el centro otras enfermedad­es que, como el cáncer, afectan a millones de europeos: desarrolla­r un plan europeo para hacer frente a la enfermedad de Alzheimer, la demencia y la enfermedad de Parkinson; un Plan Europeo de Salud Cardiovasc­ular, ya que son la principal causa de muerte en la UE; y un Plan de Acción de la UE para la Salud Mental que contribuya a un mejor acceso a apoyo psicológic­o asequible y de calidad.

En definitiva, en la próxima legislatur­a Europa se ha de apostar por la investigac­ión e innovación sanitaria, por la salud y por el bienestar. Es decir, por la legislatur­a europea de la salud.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain