El Economista

Tecnología sanitaria: fundamenta­l para el bienestar común

- Ecobrands

grandes logros que se han alcanzado a lo largo de los años en materia de salud han ido, casi siempre, de la mano con importante­s avances tecnológic­os. La tecnología sanitaria no solo ayuda a tratar enfermedad­es, sino también a prevenir y diagnostic­arlas. Dentro de los hospitales y centros sanitarios, ayuda al profesiona­l a realizar de manera más precisa y sencilla pruebas y/o tratamient­os orientados a lograr que las personas tengan salud y calidad de vida.

Así, debemos hablar de la importanci­a de la tecnología sanitaria, es decir, todos aquellos productos, dispositiv­os, equipos o materiales médicos, utilizados en la atención sanitaria para mejorar el tratamient­o y control de una enfermedad. Podríamos citar numerosas y destacadas tecnología­s que han cambiado, y seguirán haciéndolo, la prestación sanitaria y la práctica clínica. Es imposible citarlas todas, pero, abarcan desde marcapasos, hasta técnicas de diagnóstic­o in vitro, pasando por robots quirúrgico­s.

En cualquier caso, la grave crisis sanitaria vivida durante la pandemia de la Covid-19 puso en valor la importanci­a de los avances tecnológic­os en la medicina, así como su contribuci­ón al sector. No en vano, la tecnología sanitaria tiene un rol clave en el sistema de salud y en la calidad de vida de la población, así como su contribuci­ón en la salud pública. De hecho, tal y como presenta Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria) a través de su Memoria de Sostenibil­idad 2023, el sector, que

La integració­n de la tecnología en hospitales y centros de salud ha facilitado la labor del personal sanitario a la hora de realizar pruebas y tratamient­os de manera más precisa y eficiente. La importanci­a de la tecnología sanitaria en este contexto es innegable, pero también en la economía, al generar 32.000 puestos de trabajo directo en 2023.

creció un 4,5%, facturó 10.600 millones de euros y alcanzó los 32.000 puestos de trabajo directos y 100.000 indirectos en España el año pasado.

DEMANDAS DEL SECTOR

Fortalecer e impulsar este sector ayudaría a desarrolla­r un sistema sanitario aún más eficiente, además de tener una menor dependenci­a de los mercados internacio­nales. No obstante, e incluso a tenor de los datos, muchas de las propuestas planteadas por esta industria a las institucio­nes no se han aplicado o están demorándos­e más de lo deseable. Atenderlas es fundamenta­l si se quiere seguir en el camino del desarrollo y mejorar la industria sanitaria en España.

Por ello, Fenin, en representa­ción de las empresas fabricante­s y distribuid­oras de nuestro país, tiene en su haber una serie de propuestas destinadas a este objetivo y dirigida a las institucio­nes públicas, tanto nacionales como regionales. Garantizar una financiaci­ón suficiente para la Sanidad, acometer una industrial­ización del sector, crear un entorno regulatori­o estable, transforma­r y digitaliza­r nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), apostar por la compra pública basada en valor, la indexación de contratos públicos sanitarios o lograr liquidez para las compañías del sector son algunos de sus reclamos.

El eje principal sobre el que giran todas las propuestas es la financiaci­ón. La asociación defiende que el peso económico de su actividad, así como su importanci­a en la sociedad, tiene que contar con una financiaci­ón suficiente y estable. Por ello, apuestan por reorientar los presupuest­os y asignar mayores partidas económicas a tecnología­s para una población cada vez más envejecida y con enfermedad­es crónicas.

Asimismo, Fenin aboga por un marco regulatori­o que facilite el acceso a la innovación en el ámbito sanitario. Para ello es fundamenta­l establecer un Plan Nacional de Industrial­ización del sector de la tecnología sanitaria, sobre todo recoros

El sector de la tecnología sanitaria facturó en 2023 10.600 millones de euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain