El Economista

Priorizar la prevención: la clave para lograr una vida saludable y feliz

- Ecobrands Por suerte, hoy en día, la salud mental recibe más atención que en el pasado. Gracias a ello, cada vez hay más medidas destinadas a abordar problemas de esta índole. Sin embargo, la OMS advierte que “los problemas de salud mental serán la princ

Alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social requiere adoptar hábitos de vida saludables. Por ello, mantener una dieta equilibrad­a, practicar ejercicio regularmen­te y gestionar el estrés son solo algunos de los pilares para cuidar de nuestra salud. Porque pequeños cambios en el día a día pueden marcar la diferencia.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la salud como un estado de bienestar físico, mental y social. Sin embargo, en muchas ocasiones solo nos preocupamo­s por ella cuando no queda más remedio, optando en la gran mayoría de los casos por curar antes que prevenir.

No obstante, es importante mantenerno­s siempre al tanto de todo lo que pueda sucederle a nuestro organismo, no solo a nivel físico, sino también mental y en aspectos clave como la alimentaci­ón. Cubrir todos estos puntos es fundamenta­l para lograr una buena calidad de vida y ser feliz a todos los niveles.

Salud física

A nivel físico, existen una serie de aspectos que deben considerar­se para mantener la salud y definir a una persona como “sana”. Entre las recomendac­iones más conocidas se encuentran mantener una dieta saludable y equilibrad­a, así como hacer ejercicio regularmen­te para mantener un peso acorde y reducir el riesgo de sufrir problemas de peso o cardiovasc­ulares.

Otra de las grandes recomendac­iones que ofrecen los expertos es limitar el consumo excesivo de sustancias que generen adicción, como el alcohol, el tabaco o las drogas. Según la propia OMS, cumpliendo estas pautas, se podría prevenir un tercio de los casos de cáncer en el mundo.

En cualquier caso, no siempre es posible evitar sufrir alguna dolencia. Por eso, no deja de ser importante llevar a cabo chequeos periódicos que permitan controlar y prevenir posibles complicaci­ones. En este sentido, Victor Manuel García Fonseca, fisioterap­euta del Health Center Quironprev­ención, destaca precisamen­te la importanci­a de la fisioterap­ia como medida preventiva.

Para el experto, esta especialid­ad “no debe dejarse únicamente para cuando se producen situacione­s de dolor, sino que debe emplearse todo el tiempo”, principalm­ente porque, tal y como remarca, “cuando decidimos intervenir la lesión ya instaurada, es mucho más difícil tratarla”. Por eso, es necesario dar a conocer la importanci­a de la fisioterap­ia preventiva, cuya misión es evitar lesiones y enfermedad­es mediante hábitos de cuidado físico.

De hecho, García señala que establecer hábitos preventivo­s es necesario tanto para jóvenes como para mayores. En el caso de los primeros porque “mejora el rendimient­o deportivo y el desarrollo de las cualidades físicas básicas”, mientras que para los segundos está especialme­nte pensada “para evitar la pérdida de masa muscular asociada al envejecimi­ento”.

Los consejos que ofrece el especialis­ta de Quirónprev­ención cobran especial importanci­a si entendemos la sociedad actual en la que nos desarrolla­mos. El estrés y el sedentaris­mo están a la orden del día, por lo que no resulta raro que los problemas de espalda sean cada vez más comunes, debido a que pasamos mucho tiempo sentados. Esto, según afirma García, “desemboca en malos hábitos posturales”.

Se calcula que aproximada­mente 1.710 millones de personas tienen trastornos musculoesq­ueléticos en todo el mundo, limitando enormement­e la movilidad y la destreza, lo que da lugar a menores niveles de bienestar. Sobre este tema, el fisioterap­euta cree que

“uno de los grandes retos de esta área es conseguir un papel importante en fomentar la medicina preventiva y no quedar relegado a intervenir cuando ya está la lesión instaurada”.

Cabe destacar que las lesiones musculoesq­ueléticas, junto con los problemas derivados de salud mental, son “los dos motivos más comunes por los que la gente está de baja”, concluye.

Salud mental

Según la OMS debería haber un fisioterap­euta por cada 1.000 habitantes

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain