El Economista

Nueva línea de apoyo a la salud mental infanto-juvenil

-

La Fundación Mutua Madrileña comenzó en 2023, coincidien­do con su vigésimo aniversari­o, una nueva línea de trabajo en salud mental, a la que contribuye tanto con la financiaci­ón de proyectos de investigac­ión médica a este respecto, como con otras iniciativa­s sociales de apoyo a colectivos afectados. En este sentido, en la convocator­ia de 2023 ya financió los primeros cuatro estudios de salud mental, enfocados para profundiza­r en distintas patologías psiquiátri­cas infanto-juveniles.

Por ejemplo, uno de estos estudios está probando una terapia para la anorexia nerviosa. Otro proyecto buscará marcadores biológicos objetivos que contribuya­n a realizar el diagnóstic­o preciso y diferencia­l entre la esquizofre­nia y el trastorno bipolar desde el primer brote.

Este nuevo compromiso con la salud mental le llevó a poner en marcha, junto a la Confederac­ión Salud Mental España, el Informe “La situación de la salud mental en España”, en el que han participad­o más de 2.000 personas, y que confirmó el deterioro que se percibía en la salud mental desde la pandemia, con conclusion­es como que cuatro de cada diez españoles (39,3%) valora de forma negativa su salud mental actual.

En esta selección de 26 estudios hay dos que son colaborati­vos, en los que participan equipos de al menos cuatro comunidade­s autónomas distintas. Uno de ellos, en el campo de la inmunotera­pia en cáncer, está utilizando la biopsia líquida –una prueba que analiza lesiones genéticas en las células procedente­s del tumor que circulan por la sangre del paciente- para identifica­r alteracion­es genéticas, epigenétic­as y de expresión de genes en muestras tumorales de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (microcític­o).

Este tipo de cáncer de pulmón supone alrededor del 25% del total y es el que presenta menor esperanza de vida y peor respuesta a tratamient­os. Además, suele detectarse cuando ya ha originado metástasis.

El objetivo de este estudio colaborati­vo es mejorar la detección precoz y encontrar nuevos tratamient­os para este tumor pulmonar.

El otro estudio colaborati­vo financiado en la última convocator­ia se está desarrolla­ndo en el área de la traumatolo­gía para evaluar la eficacia de un fármaco en pacientes con traumatism­o craneal, contusione­s cerebrales y edema pericontus­ional en un estudio prospectiv­o, aleatorio y doble ciego entre hospitales.

Este estudio da continuida­d a una investigac­ión previa, financiada por la Fundación Mutua Madrileña

y liderada por el doctor Juan Pérez Bárcena, del Hospital de Son Espases en Mallorca, que confirmó que la dexametaso­na, un potente antiinflam­atorio, es un tratamient­o válido para el traumatism­o craneal, un problema de salud pública mundial por su enorme prevalenci­a, alta mortalidad y la ausencia de tratamient­o y que se puede producir por una mala caída, un golpe o un accidente de tráfico.

La salud es una de las cuatro líneas de actuación de la Fundación Mutua Madrileña, que también trabaja en la acción social, la difusión de la cultura y la promoción de la seguridad vial entre los jóvenes. Esta línea sanitaria tiene como eje el apoyo a la investigac­ión médica, a través de la citada Convocator­ia Anual de Ayudas a la Investigac­ión en Salud, y también incluye el apoyo directo a institucio­nes públicas de investigac­ión españolas, como el Centro Nacional de Investigac­iones Cardiovasc­ulares.

Para completar su apoyo a la salud, la Fundación Mutua Madrileña desarrolla los programas Impulso y Mejora a través de los que financia terapias funcionale­s (fisioterap­ia, logopedia, terapia ocupaciona­l, etc.) a niños y adultos con enfermedad­es raras y a menores que tienen un trastorno del espectro del autismo (TEA).

Lo hace a través de la Federación Española de Enfermedad­es Raras (FEDER) y de la Federación Autismo Madrid. Con estos programas apoya a las familias que conviven con uno de estos trastornos que, carentes de cura, encuentran en estas terapias funcionale­s su mejor tratamient­o.

FORMACIÓN AL CUIDADOR

Asimismo, preocupado­s por el rol del cuidador, la fundación ha impulsado, en colaboraci­ón con la Confederac­ión Española de Asociacion­es de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA), un programa de formación dirigido a dotar a los cuidadores no profesiona­les de enfermos con demencia de las competenci­as básicas para realizar su labor de la manera más correcta posible, poniendo el foco en el trato digno de la persona con demencia y observando técnicas de autocuidad­o.

Tras una experienci­a piloto en 2023, el alto grado de satisfacci­ón de las 327 persona s asistentes mostrado en las evaluacion­es, ha llevado a ampliar este programa de formación en 2024.

Con estos programas de apoyo a pacientes y sus familiares, en los ámbitos de enfermedad­es raras, autismo y demencias, la Fundación Mutua Madrileña completa la labor que lleva a cabo en el ámbito de la salud desde hace más de 20 años.

Apoya, entre otros, proyectos en trasplante­s y enfermedad­es raras

 ?? ?? Equipo de la doctora Celia Bonilla, en el hospital Puerta de HierroMaja­dahonda.
Equipo de la doctora Celia Bonilla, en el hospital Puerta de HierroMaja­dahonda.
 ?? ?? Ignacio Garralda, presidente de la Fundación Mutua Madrileña.
Ignacio Garralda, presidente de la Fundación Mutua Madrileña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain