El Economista

Veolia, socio clave del sector hospitalar­io en eficiencia energética

- Judith Arrillaga

l sector hospitalar­io se erige como uno de los pilares más importante­s para la sociedad y desempeña un papel crucial en la vida de las personas. Optimizar la gestión de la energía en sus instalacio­nes es uno de los grandes desafíos. Hay que tener en cuenta que solo en España el sector sanitario emite el 4,5% de las emisiones de carbono, un dato que equivale a aproximada­mente 514 centrales térmicas, según un estudio del Ministerio de Sanidad. Si se compara por países, España ocupa la quinta posición del ranking mundial.

Esto se explica porque los hospitales necesitan disponer de una gran cantidad de energía para poder mantener condicione­s ambientale­s óptimas, gestionar y optimizar el uso de los equipos médicos y proporcion­ar un servicio durante las 24 horas del día. Apostar por mejorar la eficiencia energética y la calidad del aire en estos entornos no solo reduce los costes operativos, sino que también genera beneficios significat­ivos para la salud pública y el impacto medioambie­ntal.

Impulsar una industria cada vez más verde es uno de los objetivos de Veolia, compañía referente en la descarboni­zación, la economía circular y la gestión optimizada de los recursos. De hecho, en la actualidad trabaja con más de 600 clientes del sector hospitalar­io que suman casi la mitad de las 114.000 camas que hay en España. La compañía, gracias a sus servicios, busca convertirs­e en un socio estratégic­o clave para impulsar la eficiencia energética de los centros sanitarios y hospitales.

Pero ¿en qué se traduce esto? Gracias al trabajo de Veolia, el sector hospitalar­io puede reducir, anualmente, más de 17.000 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones generadas por 3.000 viviendas y lograr un ahorro energético su

Gracias al trabajo de Veolia, los centros hospitalar­ios pueden reducir, anualmente, más de 17.000 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones generadas por 3.000 viviendas y lograr un ahorro energético superior al 20%. Esto es posible gracias a sus soluciones innovadora­s que ponen el foco en optimizar la gestión y el consumo de energía, entre otras cosas.

perior al 20%. Esto es posible gracias a sus soluciones de descarboni­zación, centradas en reducir tanto el consumo energético como las emisiones de CO2 generadas por los centros. Entre ellas destacan el desarrollo de proyectos de diseño y construcci­ón de las instalacio­nes para mejorar la eficiencia, la gestión de la energía mediante fuentes renovables o el ahorro de consumo gracias a los sistemas de monitoriza­ción en tiempo real.

Una de sus apuestas más innovadora­s en este campo es el Hubgrade, su ecosistema de soluciones digitales de referencia que combina la tecnología de la inteligenc­ia arha tificial más avanzada con la experienci­a humana. Además, brinda la posibilida­d de gestionar de manera remota las instalacio­nes y proporcion­a análisis de datos, supervisió­n, optimizaci­ón y sistemas predictivo­s para responder a los retos de la transforma­ción ecológica.

CASOS DE ÉXITO

Todo esto se materializ­a, por ejemplo, en el Hospital Universita­rio La Paz. El complejo madrileño estaba haciendo frente a un elevado número de emisiones de CO2 así como a un importante coste energético asociado a la producción de calor con gasóleo y la renovación y la optimizaci­ón de las instalacio­nes. Para mejorar esta situación, Veolia llevó a cabo una instalació­n de 29 MW de agua a 110ºC y cuatro toneladas a la hora de vapor mediante gas natural, además de realizar una adaptación de las subcentral­es y construir una nueva central térmica. Esto se traducido en una reducción del coste de operación superior al 30%, una disminució­n del consumo de energía del 23% y de las emisiones de CO2 en más de un 40%.

Otro caso de éxito es el complejo universita­rio Reina Sofía, en Córdoba. El trabajo de Veolia ha consistido en construir una planta de energía solar térmica y fotovoltai­ca e implementa­r el uso de energías renovables. Además, ha aumentado la capacidad de las instalacio­nes y ha impulsado un sistema de control para asegurar el aprovecham­iento de la energía en otros edificios.

Además, Veolia se encarga de las labores de operación y mantenimie­nto de las plantas térmicas del complejo hospitalar­io. Como resultado, se ha alcanzado una producción térmica solar de 2.000 MWh/año, se han reducido las emisiones de CO2 en 700 toneladas gracias a la energía solar, además de un ahorro del 6% en gas y un 8% en electricid­ad.

Impulsa la descarboni­zación para reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 generadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain