El Economista

Una familia media con hijos tributa por valor de un tercio de sus ingresos

Los Economista­s tildan de “sangrante” el esfuerzo fiscal exigido a los hogares

- J. M. A.

¿Cómo es la fiscalidad de una familia promedio que tiene dos hijos en nuestro país? La Agencia Tributaria puede modular y establecer un sistema que fomente la natalidad, aunque en España no es especialme­nte favorable. El presidente del Consejo General de Economista­s (CGE), Valentín Pich, indicó ayer que “una familia tipo formada por una pareja con dos hijos, con unas rentas mensuales de 3.639,75 euros” tendría que pagar de impuestos “1.153.42 euros, un 31,69%”.

Así lo dijo en la presentaci­ón del estudio Factura Fiscal de los Hogares Españoles, elaborado por el Servicio de Estudios del CGE, donde detalló que en ese supuesto, la renta mensual de dicha familia “sería de 2.486,33 euros, que es lo que le quedaría para pagar los gastos de alquiler de vivienda, luz, agua, gas, teléfono, comida, transporte­s, ropa o colegios”.

“¿Creen que esa renta resultante, después de pagar impuestos, dará para atender a tantas necesidade­s?”, cuestionó Pich, tras tildar la situación de “sangrante”. En ese sentido, señaló que “situacione­s como esta deberían hacernos pensar en lo importante que resulta gestionar de forma eficiente los recursos públicos dada la enorme incidencia que las cargas fiscales pueden suponer para muchas familias”.

En la presentaci­ón también intervino el director del Servicio de Estudios de los Economista­s, Salvador Marín, quien añadió que “en el estudio podemos apreciar que los hogares, tanto de persona sola, como pareja sin hijos, con un hijo o con dos hijos, con tipos de IRPF que oscilan entre el 13,76% y el 17,23% pasan a tener una factura fiscal completa que aumenta hasta situarse entre el 31,71% y el 35,35%, lo que supone un incremento de los tipos iniciales del IRPF de más del doble”.

En su turno, el presidente del Registro de Economista­s Asesores Fiscales (Reaf ), Agustín Fernández, defendió que “la gran mayoría de los ciudadanos no somos consciente­s de los impuestos que afrontamos durante el año”. “Sorprende ver el amplio abanico de tributos que se devengan, tanto por obtener renta como por consumo”, apuntó, tras insistir en que “el pago de impuestos se ha convertido en un acto inherente y cotidiano que asumimos sin prestar la debida atención que se merecen”.

El peso del IRPF y el IVA

El estudio refleja que del conjunto de tributos que gravan a los hogares españoles, los conceptos impositivo­s que más pesan son el IRPF y el IVA, a los que habría que añadir la Seguridad Social a cargo del trabajador, que, entre las rentas más representa­tivas, suponen alrededor del 85% de la suma total de la “factura fiscal completa”.

Según el informe, en el ejercicio del poder normativo por parte de las comunidade­s autónomas, a través de una tarifa general, los mínimos o deduccione­s diferentes en la

Los ciudadanos abonan más de 1.100 euros, el 31,6% de sus ingresos anuales

cuota provocan que el peso de la cuota autonómica sobre el total pagado por el IRPF pueda variar según las comunidade­s.

En un extremo se encuentran, Cataluña y Baleares, cuya cuota autonómica representa casi el 52% de la total, mientras que en el otro están Madrid y Canarias, cuya cuota autonómica ronda el 47% de la total.

 ?? EE ?? Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economista­s (CGE), y Salvador Marín, director del servicio de estudios.
EE Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economista­s (CGE), y Salvador Marín, director del servicio de estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain