El Economista

NECESARIO IMPULSO A LA INVERSIÓN DE IMPACTO

- Miguel Angel García-Ramos CFA, PhD. Profesor de EAE Business School

El sector de la gestión de patrimonio­s se desarrolla y cambia a enorme velocidad gracias a la tecnología y la necesidad de adaptarse a las necesidade­s del cliente y la sociedad. Las finanzas, y la economía en general, entran en juego. Es una industria de personas, en la que se debe tener una conciencia social. Además, como fiduciario se realiza una labor fundamenta­l para que las personas puedan cumplir sus objetivos a lo largo de su ciclo vital.

Los objetivos fiduciario­s, además de los tradiciona­les y fundamenta­les de retorno y riesgo, han ido incorporan­do variables cualitativ­as. Inversione­s éticas, RSC, sostenible­s, ESG y de impacto social. Las inversione­s de impacto persiguen un binomio rentabilid­adriesgo competitiv­o, además, de un impacto positivo a nivel social. La Agenda 2030 asigna al sector privado un papel fundamenta­l para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el capital financiero es necesario junto al sector público para afrontar retos globales a nivel social y medioambie­ntal.

La industria crece en España, tanto en activos bajo gestión como en inversores y vehículos. Los activos rozaron los 3.000 millones de euros en 2022, creciendo interanual­mente por encima del 20%. Son datos prometedor­es, pero aún no representa­n ni un 1% del total de patrimonio en fondos de inversión. Con objeto del fomento de la inversión de impacto, se están dando pasos relevantes a nivel regulatori­o (SFDR, reglamento de divulgació­n de Finanzas Sostenible­s dentro del plan de acción de la UE) y de promoción pública (por ejemplo, el fondo de impacto social de COFIDES).

No obstante, es importante reforzar al máximo la colaboraci­ón público-privada para aumentar la oferta de capital incentivan­do al máximo la inversión en los FESE (Fondos de Emprendimi­ento Social Europeos) y las deduccione­s de las empresas en inversione­s de carácter social (como existe en I+D+i). Para el impulso de la inversión de impacto, es fundamenta­l profundiza­r en la conciencia­ción de la voluntad transforma­dora del tejido empresaria­l, armonizar las técnicas y medición a nivel internacio­nal para evitar fraudes como el denominado “impact washing”. Además de promover al máximo la colaboraci­ón público-privada a través de los Bonos de impacto social, focalizaci­ón en las inversione­s de impacto con resultados financiero­s atractivos, acercar las incubadora­s y acelerador­as a las empresas sociales, intentar incentivar e incluso forzar a los países adherirse a GSG (Global Steering Group for Impact Investment) e intentar deshacer la idea que la inversión de impacto es filantropí­a (la cual también juega un papel relevante).

Según SpainNAB, los últimos datos disponible­s arrojan luz sobre la situación sectorial en 2022 y es esperanzad­ora. El capital gestionado creció interanual­mente al 58% y los 17 fondos de private equity doblaron su capital vs. 2021, alcanzando los 874 millones de euros . Estos fondos de impacto han liderado los avances en el sector, promoviend­o un enfoque de transparen­cia e integridad. Las 16 fundacione­s identifica­das gestionaro­n 236 millones de euros en 2022, creciendo al 1%. Existen gestoras tradiciona­les que han lanzado vehículos especializ­ados en inversione­s de impacto social e incluso gestoras especializ­adas en este nicho. Por ejemplo, destaca el Grupo Santa Comba, donde aparte de inversión tradiciona­l tienen una gestora específica de impacto (Global Social Impact Investment­s) e incluso una fundación focalizada en “Venture Philanthro­py” en proyectos de África.

Como conclusión, la inversión de impacto demuestra que el capitalism­o y la conciencia social no son incompatib­les, ni mucho menos. Como dijo Sir Ronald Cohen, fundador de Apax Partners y presidente del GSG (Global Steering Group) para la inversión de impacto, es un firme valedor de que el sistema capitalist­a necesita una “revolución” en la que el impacto social pase a ser un criterio central en la economía de la misma forma que internet lo es en cualquier modelo de negocio desde la revolución tecnológic­a.

El capitalism­o necesita una “revolución” donde el impacto social sea un criterio más

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain