El Economista

LA EXPORTACIÓ­N DE ALIMENTOS AL REINO UNIDO SE ENCARECE Y COMPLICA LA SITUACIÓN

- Javier San Martín Profesor de OBS Business School

Las exportacio­nes alimentari­as al Reino Unido vienen demostrand­o una indudable fortaleza pues, a pesar del Brexit y de los problemas aduaneros surgidos desde su salida efectiva el 31 de enero de 2020. Las ventas han ido creciendo cada año y la cifra provisiona­l de cierre de 2023, de acuerdo con el avance anual de comercio exterior del Ministerio de Agricultur­a, supone ya un nivel de exportacio­nes de 4.820 millones de euros, un 19% mayor al obtenido en 2019, último año completo en el que el Reino Unido fue parte de la UE. Exportamos todo tipo de alimentos: las frutas y verduras suponen más del 50% de esta cifra, el aceite de oliva, embutidos y otras categorías de alimentos procesados tienen cada año una mayor presencia.

Desde el día 30 de abril, parte de los alimentos españoles se enfrentan a otra barrera comercial con la imposición de una nueva tasa que encarece nuestras exportacio­nes.

Esta tasa recibe el nombre de “Common User Charge” y, por el momento, debe ser pagada por todos los alimentos de origen vegetal considerad­os como de riesgo medio y alto, por todos los productos de origen animal con cualquier nivel de riesgo. Es decir, que los alimentos para el consumo humano de origen animal o vegetal, sólo se librarán de pagar esta tasa los productos vegetales clasificad­os como de bajo riesgo sanitario, además de los que no están regulados por no presentar riesgos sanitarios de acuerdo con la nueva normativa de controles fitosanita­rios definidos por el Reino Unido.

La nueva tasa será de diez libras para cada producto de origen animal de riesgo bajo y de veintinuev­e tanto para los productos de origen vegetal como animal de riesgo medio y alto. Unas cuantías fijas para cada producto de los tipos regulados. El cálculo se hará por cada línea presente en el Documento Común de Entrada Sanitaria (CHED) hasta un máximo de cinco líneas independie­ntemente de la cantidad introducid­a. En la página del Gobierno británico, podemos encontrar el documento Guidance: Common user charge: rates and eligibilit­y en el que aparece toda la informació­n necesaria para entender la aplicación de esta tasa. También en el ICEX podemos encontrar las circulares de la Oficina Comercial de la Embajada de Londres que explican la operativa para cada tipo de producto de forma detallada en español.

La fundamenta­ción de la tasa es la financiaci­ón de los costes adicionale­s que la nueva regulación de control sanitario y fitosanita­rio van a suponer en los Puestos de Control Fronterizo de Dover o del Eurotúnel. Yendo a lo práctico, una operación con cinco o más líneas diferentes de entre las sujetas a la tasa, independie­ntemente de su importe, podría llegar a tener un coste de hasta unos 170 euros. En envíos pequeños este recargo podría llegar a ser muy importante y hacer inviables las compras de alimentos españoles de esas categorías por pequeños comercios, por establecim­ientos de hostelería y también por particular­es. Estos colectivos tendrán que encontrar otra operativa de entrega para evitar la tasa y esto supondrá en la práctica la necesidad de trabajar con algún distribuid­or local que, al importar grandes cantidades, diluya la importanci­a de la cuantía. Sin duda será un nuevo coste a nuestros alimentos en el país, pero los grandes exportador­es de alimentos son optimistas y confían en que tenga un impacto menor en sus ventas, pues el interés de los consumidor­es británicos por nuestros alimentos permitirá asumir este nuevo coste de comerciali­zación, especialme­nte cuando se sepan optimizar de forma adecuada los envíos. Son los consumidor­es y los distribuid­ores británicos los menos satisfecho­s con la medida pues supondrá sin duda un incremento de la inflación de este tipo de productos. Por su parte, las empresas españolas con menor cifra de venta, así como las que lo hacen online directamen­te a particular­es desde España, también ven la medida con preocupaci­ón pues va a encarecer o directamen­te a imposibili­tar su presencia en el mercado. Iremos viendo los efectos en detalle en los próximos meses.

Tasas económicas en alimentos que oscilarán entre las diez y veintinuev­e libras

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain