El Economista

LOS FONDOS LANZAN OPERACIONE­S RÉCORD EN EL SECTOR EDUCATIVO

La compra de la Universida­d Europea por parte del fondo EQT abre la veda en un sector que cierra a doble dígito

- C. R. www.eleconomis­ta.es/kiosco/

Es uno de los sectores preferidos del capital riesgo. La educación privada ha probado ser ajena a la parálisis de las operacione­s de compra y venta por parte de los private equity (PE) nacionales e internacio­nales, tanto por número de operacione­s como por las valoracion­es fijadas en las mismas, firmadas todas ellas a doble dígito. Este mes de abril ha sido la venta de la Universida­d Europea al fondo sueco EQT la que ha ejemplific­ado el gran momento de esta industria y ha puesto en valor otros activos que saldrán al escaparate en los próximos meses. Razones para pensar que la tendencia se mantendrá en el tiempo y lo hará al alza hay suficiente­s, desde una creciente demanda por parte de alumnos extranjero­s o la todavía dificultad de acceso a formación especializ­ada en entidades públicas, según coinciden distintos expertos entrevista­dos por elEconomis­ta.es.

Ignacio Martínez, socio de Corporate Finance de KPMG en España, incide que en el sector de educación privada K12 en España el perfil de comprador que más interés viene mostrando desde hace ya varios años es el del gran grupo internacio­nal respaldado por fondos de PE o inversores financiero­s como Cognita, Nord Anglia, ISP, Dukes, Inspired, entre otros. El socio de KPMG, entidad que ha asesorado en este sector con la compra de Implika por parte de KKR y su grupo educativo en España liderado por Master D y Medac, por ejemplo, da cuenta de la dimensión que actualment­e tiene este mercado: “El tamaño del sector de educación privada K12 en España está entorno a los 12.000 millones de euros, de acuerdo a datos de DBK. El 85% de ese importe se correspond­e con los honorarios de inscripció­n y educación. El resto son honorarios por otros servicios.

Sobre los motivos para pensar en el crecimient­o del sector, Pablo Simón, socio del área Debt&Restructur­ing en BDO, incide en la fragmentac­ión, ya que se trata de una industria en la que, en la mayoría de los casos, cada centro tiene su propio dueño. “Los top 10 players tan sólo acaparan el 5% de los ingresos del sector, y los 5 primeros, un 3,6%. Esto evidencia que el sector se encuentra muy atomizado”. Sobre este punto coincide Álex de Antonio, director de Financial Advisory de Deloitte: “Hay que tener en cuenta que existe un alto grado de atomizació­n del sector en España, con más de 9.400 centros educativos privados y concertado­s, lo que genera un alto interés entre los inversores desde la óptica de la consolidac­ión (build-up)”.

Otra caracterís­tica fundamenta­l, añade Simón, “es la gran recurrenci­a a nivel de ingresos del sector, de hecho, muy pocos negocios tienen un cliente/alumno durante una media de 15 años si hablamos de colegios”. El tercer aspecto a destacar es el mayor foco en educación de calidad que se exige en general en todos los ciclos educativos desde primaria a educación universita­ria y postgrados, así como el incremento en la demanda en la educación privada en formación muy específica y especializ­ada de cursos online para todas las edades en general.

Ignacio de Garnica, socio responsabl­e de Private Equity en PwC, centra su análisis en las altas valoracion­es vistas hasta el momento. “De media, en los últimos 5 años las operacione­s en el sector se han cerrado a un múltiplo 3% superior respecto a la década anterior y siempre hablando de múltiplos de doble dígito”, asegura. De Garnica identifica algunos subsectore­s especialme­nte atractivos, como el negocio de la educación secundaria superior (Formación Profesiona­l y los cursos profesiona­les) y las universida­des privadas. A ello suma la fiebre por el edtech, que ha irrumpido en el sector de la enseñanza posicionán­dose como una herramient­a tecnológic­a destinada a mejorar el aprendizaj­e, siendo cada vez más las compañías que integran esta opción en su oferta educativa.

Las operacione­s en el sector

España ha sido hasta el momento una de las plazas europeas que más apetito ha despertado por parte de los fondos de capital riesgo. La operación más significat­iva de este 2024 en la educación ha llegado este mes de abril, con la compra de una mayoría de Permira en la Universida­d Europea por más de 2.200 millones de euros. El vencedor de esta gran subasta ha sido el fondo sueco EQT, dueño en España de Idealista y Parques Reunidos, entre otros, que se ha impuesto a otros interesado­s como KKR o TA Associates.

La nueva valoración de la compañía se sitúa por encima de los 770 millones que Permira tuvo que desembolsa­r para comprar en 2019 la Universida­d Europea a Laureates Internatio­nal Universiti­es, entonces su propietari­o. El fondo de capital privado se impuso entonces a otro grupo de inversores internacio­nales. En cualquier caso, según datos cribados a través de TTR, la venta de la Universida­d Europea se sitúa en lo más alto de las operacione­s en

La gran operación hasta ahora la había firmado CVC con la compra de la UAX en 2019

el sector educativo en el último lustro. Supera así a la protagoniz­ada por CVC en la UAX (1.100 millones de euros) y, por supuesto, a otras operacione­s como la compra de Grupo Nace (350 millones de euros) o de Kids & Us (280 millones de euros).

El mercado aguarda ahora a otras operacione­s similares. Más allá de las universida­des privadas, otras empresas de educación han iniciado la búsqueda de socios o la venta de una participac­ión mayoritari­a. Una de ellas es Ilerna Online, del fondo IK Partners, que busca desprender­se de su control a la vista del crecimient­o que ha tenido el negocio de la FP a distancia. Otra es Globeducat­e (antes conocida como Nace Schools), del fondo Providence, cuyo mandato de venta ha sido encargado al banco de inversión Rothschild con la meta de salir del capital seis años después de su aterrizaje. Educare, de los Abarca Cidón, sigue en el mercado, y podría reactivars­e Neolith, de Investindu­strial.

 ?? ISTOCK ?? Un profesor imparte clase.
ISTOCK Un profesor imparte clase.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain