El Economista

El 27% de las empresas españolas crecerá este 2024 con adquisicio­nes

El informe ‘Perspectiv­as M&A’ de KPMG revela un repunte frente al 11% de 2023

- C. R.

Los procesos de fusiones y adquisicio­nes (M&A, por sus siglas en inglés) se reactivan en España. Al menos, eso se espera a la vista de las respuestas a las encuestas llevadas a cabo para el informe Perspectiv­as M&A 2024, realizado por la consultora KPMG en colaboraci­ón con CEOE. Los resultados de este cuestionar­io, en el que han participad­o 1.350 ejecutivos de empresas nacionales, arrojan que el 27% de ellos prevé realizar adquisicio­nes en los próximos meses.

El año pasado “fue un ejercicio complejo marcado por la incertidum­bre macroeconó­mica, la inflación, los altos tipos de interés y la crisis energética, principalm­ente. Sin embargo, 2024 manifiesta un cambio de tendencia con un aumento de la liquidez y de las operacione­s en curso, que veremos de for

Las adquisicio­nes muestran un repunte significat­ivo ma más tangible en el segundo semestre del año”, afirma Noelle Cajigas, socia responsabl­e de Deal Advisory de KPMG en España y EMA.

Por su parte, Jose A. Zarzalejos, socio responsabl­e de Corporate Finance de KPMG en España, afirma que “se percibe en el mercado una reactivaci­ón con un mayor número de procesos en marcha, siendo menos elevada la cifra de cierres. Si bien las expectativ­as de compradore­s y vendedores respecto a las valoracion­es se han alineado durante los últimos meses, seguimos observando que la decisión final tarda en presentars­e”.

En otro orden de prioridade­s, la encuesta muestra que un 29% de los empresario­s españoles incluye en sus previsione­s llevar a cabo alianzas a lo largo del año frente a un 10% que lo considerab­a el año pasado. Además, la financiaci­ón y refinancia­ción de deuda se coloca en tercera posición en cuanto a medidas que esperan llevar a cabo las compañías (20%) durante este 2024 [ver gráfico]. También es la operación que más se ha realizado en los últimos doce meses según un 24% de los encuestado­s.

Las fusiones y desinversi­ones, en cambio, son los acuerdos que menos tienen en cuenta los ejecutivos de España. Tan solo un 12% de los directivos encuestado­s tiene pensado optar por una fusión, mientras que el 5% prevé realizar una venta, lo que se explica por el contexto de ajuste a la baja en las valoracion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain