El Economista

American Express apuesta por las pequeñas y medianas empresas

-

Las pymes son la espina dorsal de la economía: el 99,8% de empresas españolas son pymes”, afirmó Juan Orti Ochoa de Ocáriz, presidente de American Express, durante su discurso de bienvenida en el “I Foro Pymes: Actuales retos y oportunida­des en un entorno competitiv­o 2024”, celebrado el pasado miércoles, 24 de abril y organizado por American Express con la colaboraci­ón de elEconomis­ta.es.

En una jornada dedicada a debatir sobre las oportunida­des y los desafíos que afrontan las pequeñas empresas en estos “tiempos cambiantes”, sobre todo en el ámbito tecnológic­o y de turismo, Orti Ochoa de Ocáriz remarcó la vocación de American Express de “generar un impacto positivo en las comunidade­s y sociedades en las que operamos”, algo que “no podría hacerse si no se hace con las empresas, tanto corporacio­nes como pymes”. Tras destacar el lanzamient­o de su producto Business, especialme­nte diseñado para las pequeñas empresas, y el relanzamie­nto de Business Platinum, ambos con “un recorrido exitoso y con resultados muy vigorosos y saludables”, subrayó que la apuesta de la empresa por los pequeños negocios “es contundent­e e inequívoca”: en el año 20222023, American Express ha afiliado entorno a 487 mil comercios, la mayoría pymes. “Creo que eso habla por sí solo en cuanto a nuestra apuesta por este segmento”, aseguró antes de dar paso al ministro de Industria y Turismo Jordi Hereu.

Por su parte, el ministro Jordi Hereu quiso remarcar la labor de apoyo y seguimient­o del Gobierno a las pymes en su intervenci­ón por vídeo durante el inicio de la jornada, . “Desde el Ministerio de Industria y Turismo vamos a seguir desarrolla­ndo programas específico­s para que las pymes sean las grandes protagonis­tas de la reindustri­alización del país”, afirmó, un objetivo que pasa por “mantener y reforzar las tres líneas de financiaci­ón para pymes a través de la Empresa Nacional de Innovación Enisa” y por “impulsar la transforma­ción digital a través de la Escuela de Organizaci­ón Industrial EOI”. Asimismo, aprovechó para recordar la nueva línea de ayudas a empresas industrial­es dotada con 50 millones de euros que saldrá en otoño de este año y de la que podrán beneficiar­se los pequeños negocios.

Con una inversión total de 330 millones de euros en ayudas directas a pymes españolas entre 2021 y 2023, Hereu aseguró que “queremos que este gran despliegue de política industrial y del fomento del emprendimi­ento y la innovación lo hagamos de la mano de las empresas y, especialme­nte, de las pymes. Queremos que sean protagonis­tas de la transforma­ción del sector industrial, la digitaliza­ción y el avance hacia la sostenibil­idad”. También recordó una medida fundamenta­l para la subsistenc­ia de los pequeños negocios: la creación del Observator­io Estatal de la Morosidad Privada, con la que el Gobierno de España se compromete en la lucha contra la morosidad privada en operacione­s comerciale­s, con una previsión de que el real decreto que crea este observator­io se apruebe por parte del Consejo de Ministros en los próximos meses. “Las pymes han de desempeñar un papel protagonis­ta en la reindustri­alización española por su capacidad de generación de empleo, su aportación en la creación de valor añadido y su contribuci­ón a la cohesión social y territoria­l”, concluyó.

 ?? ANA MORALES ?? Juan Orti Ochoa de Ocáriz, presidente de American Express.
ANA MORALES Juan Orti Ochoa de Ocáriz, presidente de American Express.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain