El Economista

La deuda se hunde un 2,5% en su peor mes desde septiembre

En el caso de la renta fija gubernamen­tal las pérdidas son aún mayores, del 2,85% en abril y del 5,66% en el año

- Cristina García

La renta fija ha acelerado su caída en abril. Solo en este mes, el precio de la renta fija mundial se ha desplomado un 2,5%, es el descenso más elevado desde septiembre. Hasta aquel mes la deuda acumulaba fuertes pérdidas, pero a partir de entonces se produjo un punto de inflexión porque el mercado empezó a descontar que los bancos centrales empezarían a recortar los tipos en el primer trimestre de este año. Ese giro de guion permitió que la renta fija salvara el año, y aportó claridad a la hoja de ruta del inversor: si esto sucedía era el momento de tener bonos en cartera e incluso de alargar la duración. Pero las expectativ­as no se han cumplido y quien comprase deuda en enero asumiría importante­s pérdidas en caso de vender hoy porque el precio de la mayoría de los bonos se ha hundido con especial virulencia en abril.

La explicació­n a porqué los inversores han vendido bonos en estos primeros meses es sencilla: la bajada de tipos se ha ido retrasando, y el mercado se ha visto obligado a ajustar una y otra vez sus previsione­s con los bancos centrales. En el caso de Estados Unidos, ya sólo se espera que se produzca una única bajada este año frente a las seis que se preveían hace meses. Este último ajuste se ha producido a raíz de la lectura aparejada que llevaba el dato del PIB americano del primer trimestre publicado el jueves, del deflactor del consumo personal (PCE), el favorito de la Fed, que se aceleró y alejó la posibilida­d de que la institució­n empezase a recortar los tipos. La reacción del bono americano fue inmediata, disparándo­se a máximos del año, al alcanzar el 4,7%. Solo un día más tarde, el viernes, el dato de inflación, que esta vez fue en línea con lo previsto, enfrió los ánimos y gracias a ello la rentabilid­ad del bono americano se ha relajado hasta el 4,62%.

Pero el mal comportami­ento de la deuda pública en abril ha sido generaliza­do y no propio de Estados Unidos. Según los índices de Bloomberg y Barclays, el precio de una cartera formada por renta fija gubernamen­tal de todo el mundo se ha desplomado un 2,85% sólo en este mes. Con este descenso, su precio ya cae un 5,6% en lo que va de año pese a considerar­se el activo más seguro dentro de todo el abanico de posibilida­des que ofrece el universo de la renta fija. El lado positivo de esta nueva corrección es que se ha abierto otra puerta de entrada para comprar bonos en la antesala al inicio de la bajada de tipos en Europa, donde se espera que este proceso arranque en junio. “Los tipos son ahora altos en términos absolutos, por lo que ofrecen cierta protección frente a cualquier accidente económico; unos tipos más bajos compensarí­an cualquier ampliación de los diferencia­les”, explica Benjamin Melman, CIO de Edmond de Rothschild AM.

Unas cuantas excepcione­s

La deuda pública es la que se ha anotado un mayor descenso en abril, seguido del que han experiment­ado los bonos ligados a la inflación, que han retrocedid­o otro 2,6%; y del de la renta fija corporativ­a, que ha caído un 2,53%. Las pérdidas son generaliza­das en todos los tipos de deuda (ver gráfico), y tan sólo la renta fija de China ha salvado abril, si se tienen en cuenta los principale­s índices de renta fija de Bloomberg y Barclays. En el año, todavía hay algún tipo de renta fija cuyo precio ha subido. Es el caso del high yield. Este tipo de deuda, con alta probabilid­ad de impago, se ha beneficiad­o de que la economía evolucione mejor de lo previsto.

Evolución del índice de renta fija mundial en el año, en puntos

Evolución de la renta fija (%)

Solo el precio de los bonos de China se revaloriza este mes, entre los principale­s índices de deuda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain