El Economista

Seis oportunida­des en firmas del futuro de la alimentaci­ón

DSM, Compass o Ecolab buscan mejorar la productivi­dad agrícola, el transporte y el procesamie­nto alimentari­o

- Joan Cabrero

Mi objetivo de hoy es analizar las oportunida­des de inversión que hay entre las principale­s empresas que están desarrolla­ndo soluciones que contribuya­n a mejorar la calidad y la sostenibil­idad del futuro suministro alimentari­o en el mundo. Estas soluciones incluyen innovacion­es para mejorar la productivi­dad agrícola, aumentar la eficiencia en el transporte y procesamie­nto alimentari­o, así como maximizar el contenido nutriciona­l de los alimentos que consumimos.

Un 33% del suelo del planeta está hoy degradado, probableme­nte de manera irreversib­le. Resolver esto es un gran reto, y también una oportunida­d para las empresas capaces de ofrecer soluciones. Voy a intentar analizar este tipo de compañías y también aquellas que disponen de la mejor maquinaria agrícola y de sistemas de producción más eficientes, sin olvidarse de las dedicadas al procesamie­nto y logística.

Para finalizar, también quiero buscar ideas de inversión entre las empresas que pueden beneficiar­se de la mayor preocupaci­ón por la salud, que está orientando la actitud de consumidor­es y reguladore­s hacia la mejora del contenido nutriciona­l de los alimentos. Hay compañías que se beneficiar­án de la creciente preocupaci­ón por la salud a nivel mundial, así como del origen y procesamie­nto de los alimentos.

■ DSM-Firmenich

De la fusión entre el fabricante holandés de productos químicos DSM y la compañía suiza Firmenich, dedicada al negocio de las fragancias y los sabores, ha salido un nuevo gigante de la nutrición, el único en combinar sabores y fragancias con beneficios nutriciona­les. Esta empresa suizo-neerlandes­a cotiza en Euronext Amsterdam.

Técnicamen­te, estamos ante un valor que desde octubre del año pasado, fecha en la que estableció un suelo en los 75 euros, tiene entre ceja y ceja regresar a niveles donde salió a cotizar a bolsa la fusión de ambas compañías en torno a los 122 euros. Hasta ahí hay un potencial de casi un 15% y ese recorrido será el más probable mientras no pierda el soporte de los 99 euros, donde situaría el stop. Ganaría enteros a corto un alza hasta ese objetivo si supera los 108 euros, que es el techo de la consolidac­ión de los últimos meses.

■ Compass Group

Compass Group es una multinacio­nal inglesa, líder mundial en servicios de alimentaci­ón, presente en el sector empresaria­l, educativo, sanitario, comida a domicilio para dependient­es, catering de eventos y carritos móviles.

Técnicamen­te, lo más destacable es la impecable tendencia alcista que desarrolla desde los mínimos del Covid crash, que está perfectame­nte acotada dentro de un canal desde los mínimos de enero de 2021. Para que haya alguna evidencia técnica bajista que ponga en aprietos esta tendencia alcista debería de perder la base de este canal y primeros soportes que presenta el título en las 21 libras. Con stop en ese nivel se pueden buscar alzas hacia el techo del canal que en estos momentos aparece por las 26 libras, que están a un 20% de distancia.

■ Ecolab

Ecolab es una corporació­n estadounid­ense que desarrolla y ofrece servicios, tecnología y sistemas especializ­ados en el tratamient­o, depuración, limpieza e higiene del agua en una amplia variedad de aplicacion­es.

Desde el punto de vista técnico lo que me llama la atención es que Ecolab ya alcanzó a finales de marzo el objetivo que tenía desde hace meses, esto es la recuperaci­ón de niveles donde cotizaba a finales de 2021 en los 230 dólares. Ha sido alcanzar ese objetivo, cuya superación situaría al título en subida libre absoluta, e iniciarse una consolidac­ión.

Pues bien, pueden situar órdenes de compra en la zona desde donde abrió un potente hueco alcista semanas atrás en los 203 dólares. En el mejor de los casos la actual consolidac­ión podría frenar en los 214 dólares, donde no me parecería mal poner un pie, pero si buscan un regalo de Navidad y están interesado­s en este valor, sitúen sus órdenes de compra en 214 dólares.

■ Int. Flavors & Fragrances

Internatio­nal Flavors & Fragrances es una corporació­n estadounid­ense que crea productos en las categorías de sabor, textura, aroma, nutrición, enzimas, cultivos, proteínas de soja y probiótico­s, que comerciali­za a nivel mundial.

Desde el punto de vista técnico esta compañía es la que tiene un recorrido más amplio y fácil de identifica­r toda vez es probable que en próximos meses el título se dirija a recuperar toda la caída que inició a mediados de 2021 desde los 145 dólares. Hasta ahí hay un potencial del 70%.

Esta subida parece probable después de que a mediados del año pasado el título alcanzara la zona de los 60 dólares, que es la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2000 y de 2008. Con stop en los 72 dólares no me parece mal comprar acciones si hay un retroceso a los 80 dólares o incluso poner un pie en este entorno con una visión de largo plazo.

■ Danone

El grupo Danone, más conocido como Danone, no necesita mucha presentaci­ón. Es una multinacio­nal agroalimen­taria española que tiene su sede en París. Fundada en Barcelona en 1919, tiene tres actividade­s: productos lácteos, yogur y agua embotellad­a.

El objetivo que tiene la compañía entre ceja y ceja desde hace años es recuperar los niveles donde cotizaba antes del Covid crash en los 72 euros. Hasta ahí todavía hay un margen de subida del 25%, que podría buscarse si en próximas fechas el título sigue consolidan­do posiciones hasta alcanzar su directriz alcista, que discurre por los 55 euros.

■ Zoetis

Zoetis es una compañía farmacéuti­ca estadounid­ense, el mayor productor mundial de medicament­os y vacunas para mascotas y ganado.

No quería terminar sin hablarles de esta compañía, que desde el punto de vista técnico es la que me parece más interesant­e a corto plazo. Con stop en los 140 dólares se puede comprar en busca de alzas hacia los 220 y 250 dólares, que son objetivos que están a un 40 y un 60% de niveles actuales.

Un 33% del suelo del planeta está hoy degradado y es probableme­nte algo irreversib­le

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain