El Economista

El mayor gasto público sube el déficit un 17,6% hasta febrero

El total del pasivo público en los dos primeros meses del año es de 12.035 millones de euros, un 0,78% del PIB

- Carlos Asensio

Las administra­ciones públicas, sin contar las locales, acumularon un déficit total hasta febrero de 12.035 millones de euros. Si se compara con el mismo período de 2023, supone un incremento del 17,5% en los dos primeros meses del año a causa del aumento de los gastos. Así, el cómputo global del pasivo público a comienzos de año se situó en el 0,78% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos de ejecución presupuest­aria publicados ayer por el Ministerio de Hacienda.

Así, el departamen­to que dirige María Jesús Montero destaca que el gasto público se incrementó un 6,5% hasta febrero. Entre los conceptos que dilataron el gasto a comienzos de año están las partidas de intereses de la deuda, que se incrementó un 25,2% o la remuneraci­ón de los funcionari­os, que subió un 5,7%.

Por subsectore­s, la administra­ción central es la que soporta el mayor porcentaje de déficit de las administra­ciones (8.445 millones de euros). Por otro lado, en el caso del Estado, el Ministerio de Hacienda publicó los datos hasta el primer trimestre, dando como resultado un descubiert­o en las cuentas de 667 millones de euros, lo que implica una reducción del 33,3%, frente a los 1.000 millones registrado­s

Datos en millones de euros durante el primer trimestre de 2023. Esto supone el 0,04% del PIB, lo que supone un descenso con respecto al 0,07% de hace un año.

Desde Hacienda explican en un comunicado que el Estado “continúa la senda descendent­e iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuenc­ia de la mejora de la actividad económica y el empleo”.

El déficit del Estado en febrero, en términos de PIB, equivale al 0,6%, alcanzando la cifra de 9.309 millones. Por su parte, los Organismos de la Administra­ción Central registran en febrero de 2024 un superávit de 864 millones, inferior en un 27,3% al de 2023.

Por su parte, el déficit de las Comunidade­s Autónomas es de 3.646 millones de euros, el equivalent­e al 0,24% de la economía española. Este resultado obedece, dicen desde Hacienda, a un “aumento de los gastos del 6,9%, mientras que los ingresos apenas varían con respecto a 2023”. Solo Asturias, País Vasco y Canarias cerraron en superávit en febrero.

Finalmente, los Fondos de la Seguridad Social a finales de febrero de 2024 registraro­n un superávit de 56 millones, mientras que en el mismo período de 2023 tuvo un déficit de 782 millones. Se puede observar un crecimient­o de los ingresos del 10,1%, que ha superado en 2,7 puntos porcentual­es al de los gastos, que se ha situado en el 7,4%. Esto se debe a la subida del SMI y el mecanismo de equidad.

 ?? EUROPA PRESS ?? La vicepresid­enta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
EUROPA PRESS La vicepresid­enta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain