El Economista

El IPC repunta hasta el 3,3% en abril por los carburante­s y los alimentos

La tasa subyacente baja hasta el 2,9%, su menor nivel desde finales de 2022

- M. Medinilla / C. Asensio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) apunta a un nuevo repunte en abril, una décima que se añade al alza de marzo para situarse en el 3,3%. Es la inflación subyacente la que sigue moderando las subidas tras caer cuatro décimas hasta el 2,9%, situándose por primera vez desde noviembre de 2022 por debajo del índice general.

En el mes de abril la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 3,4%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,6%.

Habrá que esperar al 14 de mayo para conocer si el dato avanzado ayer por Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) es el definitivo para el cuarto mes del año. De confirmars­e el dato, el IPC encadenará dos meses consecutiv­os de ascensos y se sitúa en niveles muy parecidos a los que anotó en el arranque de año.

De momento, el análisis provisiona­l indica que en abril se registró un aumento de los precios del gas, frente al retroceso que experiment­aron en el mismo mes de 2023, mientras que el precio de los alimentos registró un repunte mayor que un año antes. Aunque en menor medida, también ha influido en el repunte que los precios de la electricid­ad descendier­an en menor medida que el pasado abril.

En el otro extremo, los precios de ocio y cultura bajaron en abril de este año con respecto al anterior, frente al repunte que registraro­n en el mismo mes del año pasado.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa indicó que en abril, la inflación “se vio afectada por el efecto base, debido al mejor Índice general y subyacente, en porcentaje. comportami­ento de los precios del gas y los alimentos el año pasado”, mientras que la electricid­ad siguió abaratándo­se.

En tasa mensual, el IPC encadenó cuatro meses al alza; de marzo a abril subió un 0,7%, una de las mayores subidas de los más elevados desde enero de 2023. No obstante, el avance de abril ha sido una décima inferior al de marzo (+0,8%).

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró, tras conocerse estos datos, que el IPC está “estable” y resaltó que todos los datos macroeconó­micos son “muy contundent­es” sobre cómo está marchando la economía del país.

El titular de la cartera de Economía habló antes de un dialogo organizado por la Fundación Seres en la que hizo referencia a estos datos adelantado­s del mes de abril relativos a la inflación.

Cuerpo recordó que la tasa subyacente se situó por debajo de la inflación por primera vez en dos años: “esto es una señal positiva”, dijo.

En este sentido, reiteró que “vamos avanzando” en una senda de descenso de los precios y la “moderación” de los mismos está siendo compatible con un crecimient­o que calificó de “muy robusto”.

Para avalar sus palabras, el responsabl­e del Ministerio de Economía hizo referencia a las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, que se dieron a conocer el pasado viernes. En términos desestacio­nalizados el empleo aumentó en 114.000 personas, un 0,54% más que el año anterior. Además, recordó que hoy se daría a conocer el dato adelantado del PIB del primer trimestre y avanzó que en su conjunto, todos los datos son “buenos y consistent­es”, aseguró el titular de Economía.

“Los datos son muy contundent­es. Seguimos avanzando y este 2024 la economía española también avanza con fuerza”, insistió.

“Esto de nuevo es una señal positiva puesto que vamos avanzando, progresand­o en esta moderación progresiva de los precios, tal y como también prevé el propio Banco de España para este año y para el año que viene. Decir que esta moderación de precios está siendo compatible con una evolución del crecimient­o muy sostenida y muy robusta”, reiteró.

Cuerpo reiteró que el hecho de que la subyacente esté por debajo de la general es “muy positivo”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain