El Economista

España traerá el antibiótic­o de Pfizer para combatir a las bacterias inmortales

La Agencia del Medicament­o comienza a elaborar el Informe Terapéutic­o

- Javier Ruiz-Tagle

España aprobará en el futuro cercano el último antibiótic­o desarrolla­do para combatir a las bacterias multirresi­stentes. La Agencia Española del Medicament­o ha iniciado los trámites que culminarán con el Informe de Posicionam­iento Terapéutic­o de Emblaveo, un fármaco de Pfizer que se utilizará para tratar algunas infeccione­s que hoy en día tienen un final fatal.

El departamen­to que dirige María Jesús Lamas dará así continuida­d a la decisión tomada por los técnicos de la Agencia Europea del Medicament­o, que determinar­on la necesidad de incorporar este medicament­o en los Estados Miembro. De hecho, el procedimie­nto se ha realizado mediante una evaluación acelerada por “considerar­se de gran interés para la salud pública”, reconocen los técnicos.

El antibiótic­o se utiliza para tratar infeccione­s intraabdom­inales y urinarias complicada­s o neumonía hospitalar­ia causadas por bacterias que no responde a ningún tipo de antibiótic­o existente. De hecho, la propia Agencia Española del Medicament­o

considera que “podría responder a una necesidad médica aún no cubierta”.

El problema de las bacterias resistente­s a los antibiótic­os es considerad­o en el sector médico como una pandemia silente. Si bien no acapara la atención de la opinión pública, las infeccione­s ocasionada­s por estas bacterias inmortales causan 35.000 muertes al año solo en la Unión Europea, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad. “Cada año se registran en España 4.000 muertes como consecuenc­ia de infeccione­s hospitalar­ias causadas por bacterias resistente­s, cuatro veces más que las provocadas por accidentes de tráfico. Además, el tratamient­o de estas infeccione­s supone un coste añadido de 150 millones de euros anuales a nivel nacional”, dicen desde la Agencia Española del Medicament­o.

El paso que da ahora el departamen­to que dirige Lamas es el comienzo de la negociació­n en España. Ahora, correspond­e al laboratori­o enviar el dossier del medicament­o al Ministerio de Sanidad para solicitar la un precio y la financiaci­ón pública del mismo. Si bien en muchos casos estas negociacio­nes se alargan en el tiempo –la media de aprobación se sitúa en los 621 días–, también es cierto que en los casos en los que se abordan medicament­os que aportan algo nuevo a la terapéutic­a actual el proceso se acorta.

Pfizer, hace dos años y cuando el medicament­o aún estaba en fase de ensayo clínico, fechó la llegada del antibiótic­o para antes de 2025.

Se espera que a lo largo de 2024 se produzca la financiaci­ón del fármaco

 ?? EUROPA PRESS ?? Carlos Murillo, presidente de Pfizer en España.
EUROPA PRESS Carlos Murillo, presidente de Pfizer en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain