El Mueble

2.CALEFACCIÓ­NELÉCTRICA

-

¿Cuándo se recomienda? Es una opción para viviendas que no estén situadas en climas demasiado fríos y segundas residencia­s. Para que funcione bien, es importante tener contratada una potencia adecuada que abastezca la energía demandada.

Es una energía limpia No emite olores, humos ni gases. Permite una calefacció­n continua y, en viviendas donde no llega la red de suministro de gas, es una opción para acondicion­ar la casa.

Hay diferentes opciones de calefacció­n eléctrica: con radiadores eléctricos (2000 W calientan 20 m2. Uno de calor seco cuesta 140 €); suelo radiante (sistema e instalació­n cuestan entre 50 y 75 €/m2); bomba de calor (multi split para 3 estancias, 3.000 € con instalació­n); y paneles radiantes radiantes (de 2000W para 20m2 a partir de los 100 €).

El mayor inconvenie­nte es el elevado coste de la electricid­ad. En los últimos meses está en su máximo histórico.

•Se denomina bomba de calor y es un sistema reversible: aire acondicion­ado frío y calor.

•Este sistema calienta rápido y de forma independie­nte y puntual una estancia. Pero en cuanto se apaga, el calor desaparece.

•Funciona como un aire acondicion­ado, con unidad exterior y otra interior. A través de un mando a distancia se alterna el sistema de emisión de frío a calor y se programa la temperatur­a deseada.

•Por cada 3kWh generados de calor (térmicos), el equipo consume 1kWh de energía eléctrica.

•Daikin Stylish –en la imagen– es aire acondicion­ado con bomba de calor, súper silencioso.

Aire con calefacció­n

DESDE EL MÓVIL Daikin Stylish se controla con la app (1.570 €).

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain