El Mundo Madrid - Weekend

El método de Yolanda Díaz

- LEYRE IGLESIAS

CUANDO se acercan elecciones los partidos gobernante­s utilizan en su beneficio los recursos y el foco mediático que les brinda su posición. Lo está haciendo Pere Aragonès sin rubor, lo hace a menudo Isabel Díaz Ayuso y qué decir de los barones socialista­s. Pero algunas cosas llaman un poco más la atención. El documental que sigue de cerca a Pedro Sánchez es una estridenci­a propia de algún asesor que pensó que la imagen narcisista que desprende el presidente se corrige con una tonelada de narcisismo más. Aunque, puestos a hacer historia, lo que no conocíamos todavía era la posibilida­d de emprender una declarada carrera electoral para convertir un proyecto personal en político desde la Vicepresid­encia segunda del Gobierno y a cómodos plazos, hasta los comicios generales previstos para otoño de 2023.

El artefacto se llama Sumar y con él Yolanda Díaz promete «escuchar» a España, como si para ostentar su cargo no la tuviera que tener escuchada ya. Sus resultados son a día de hoy inciertos, y cada vez más voces susurran que su figura es propia de la burbuja periodísti­co-política del madrileñis­mo más acogedor. Lo que de momento sabemos son tres cosas: que el proyecto arranca desprecian­do a la única estructura de bases con la que contaba, Podemos; que lo sufragarán los ciudadanos con sus impuestos –¡que paguen los ricos!–, y que las figuras públicas que acompañan a Díaz en su aventura entroncan difícilmen­te con lo que se ha venido en denominar «la gente». Entre doctores, catedrátic­os y filósofos resulta complicado imaginar una marea como la que permitió a Pablo Iglesias semiasalta­r los cielos.

Díaz fía su mensaje al método: habla de acuerdo, de diálogo, de que ella –al contrario que Iglesias, se entiende– puede acordar con quienes piensan diferente, sobre todo dentro de la izquierda exaltada y cainita que la rodea. El mensaje es el tono suave frente al grito porque ha detectado que Podemos chilla demasiado, y tiene razón. «Sumar no va de trompicone­s. No va de correr. Va de pensar cada una de las tareas de nuestro cotidiano», ha dicho la vicepresid­enta. Más: «Yo creo que esto tiene que terminar en un nuevo pacto social que sea verde, feminista, que tenga a los jóvenes dentro, que sea también intergener­acional, que sea pacifista y, sobre todo, que nos permita hablar de un país que es feliz, porque de esto también va la vida, que es lo más importante de nosotros». Felicidad, paz, vida... ¿quién puede resistirse? Cualquier agencia de publicidad pagaría por rodar el spot electoral más largo de la historia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain