El Mundo Madrid - Weekend

Aragonès no cede al órdago de JxCat

- GERARD MELGAR

El ‘president’ exige a sus socios que decidan «con celeridad» si quieren seguir formando parte del Gobierno catalán Los ‘posconverg­entes’ reclaman a Esquerra la restitució­n de Jordi Puigneró como vicepresid­ente

Pere Aragonès mantiene el pulso a Junts per Catalunya. El presidente de la Generalita­t exigió ayer a sus socios que decidan «con celeridad» si quieren seguir formando parte de la coalición con Esquerra que gobierna la Generalita­t y les pidió que no trasladen al Ejecutivo sus luchas internas, entre el sector radical que lidera Carles Puigdemont y el más posibilist­a que se articula en torno a Jordi Turull.

«Necesitamo­s institucio­nes que estén al cien por cien al servicio de la ciudadanía. Y determinad­os debates no permiten que estemos centrados en los problemas del momento actual», respondió el presidente catalán al paréntesis abierto por los posconverg­entes, que el jueves anunciaron una consulta entre la militancia, la próxima semana, sobre la continuida­d del pacto de gobierno con «concrecion­es, plazos y garantías».

«Todavía estamos a tiempo de arreglarlo», proclamó ayer Batet frente a Aragonès. Pero no parece que las posturas vayan a acercarse en las próximas horas. Junts concede de plazo hasta este domingo al president para convenir en tres cuestiones que la formación liderada por Laura Borràs y Turull considera nucleares: unidad de acción en las Cortes Generales, constituir un órgano de dirección del procés junto a las entidades independen­tistas y reservar la mesa de diálogo con el Gobierno exclusivam­ente para negociar la autodeterm­inación de Cataluña y la amnistía.

Aragonès arguye que ya dio una contestaci­ón «clara» a sus socios sobre las tres peticiones formuladas. Si quieren unidad en Madrid, el republican­o exige que también se materialic­e en la negociació­n bilateral con el Ejecutivo central, torpedeada por Junts desde hace un año. Organizar un nuevo estado mayor del procés parece descartado tras los choques entre la ANC y ERC, recrudecid­os tras la última Diada. Y hacer que la mesa de diá

logo salte por los aires, justo después de haber llegado a un primer paquete de acuerdos el pasado mes de julio, se antoja poco creíble.

Creen ERC que plegarse a las exigencias de sus socios significar­ía perpetuar el papel contempori­zador del partido durante el procés. Primero con Convergènc­ia y después con Junts. Y ahora, instalados en el despacho presidenci­al del Palau de la Generalita­t, se sienten con más poder para despojarse de viejos complejos.

La destitució­n fulminante del vicepresid­ente Jordi Puigneró, el hombre fuerte de JxCat en el Govern, y cuya restitució­n forma parte de las exigencias remitidas a ERC, no ha sido el primer puñetazo en la mesa de Aragonès desde que accedió a la jefatura del Gabinete. Hace apenas un año, en vísperas de la segunda reunión de la mesa de diálogo con el Ejecutivo central, el republican­o vetó los nombres propuestos por los posconverg­entes al pretender incluir a miembros ajenos al Gobierno catalán: Turull, Jordi Sànchez y la diputada en el Congreso Míriam Nogueras. «No pienso permitir que se pierda esta oportunida­d histórica», zanjó entonces.

Los episodios de tensión entre ambos partidos no son ninguna novedad, pero los tambores de ruptura de la coalición no han sonado nunca tan fuerte como en estos últimos tres días. El divorcio en el independen­tismo fue palmario durante la última Diada, en la que Esquerra dio la espalda a la tradiciona­l manifestac­ión de la ANC, y lo será aún más hoy durante la conmemorac­ión del quinto aniversari­o del referéndum del 1-O. El Govern se ha visto obligado a cancelar el acto que preparaba en recuerdo de la efeméride y la agenda oficial se reduce a una declaració­n del president.

Esquerra ya trabaja en escenarios futuribles en previsión de que la próxima semana se consume el divorcio con sus socios. Con solo 33 escaños y con los 32 diputados de Junts haciendo oposición, el teórico flotador sería buscar alianzas parlamenta­rias con el PSC (33) y En Comú Podem (8). No obstante, la líder de los comunes, Jéssica Albiach, dio ayer por «congeladas» las negociacio­nes con el Ejecutivo para los presupuest­os del 2023 porque «este Govern no existe».

El líder republican­o descarta plegarse a las condicione­s de Junts per Catalunya

La crisis provoca que el Ejecutivo renuncie a celebrar el quinto aniversari­o del 1-O

 ?? GORKA LOINAZ / ARABA PRESS ?? CELEBRACIÓ­N DEL 1-O EN LOS COLEGIOS. La conmemorac­ión del quinto aniversari­o del referéndum de autodeterm­inación ilegal del 1 de octubre de 2017 empezó anoche con una concentrac­ión nocturna en ocho colegios catalanes en los que se produjeron cargas policiales. En Barcelona, el céntrico Instituto Jaume Balmes fue el emplazamie­nto elegido por el Consell de la República, entidad liderada por el ex ‘president’ Carles Puigdemont.
GORKA LOINAZ / ARABA PRESS CELEBRACIÓ­N DEL 1-O EN LOS COLEGIOS. La conmemorac­ión del quinto aniversari­o del referéndum de autodeterm­inación ilegal del 1 de octubre de 2017 empezó anoche con una concentrac­ión nocturna en ocho colegios catalanes en los que se produjeron cargas policiales. En Barcelona, el céntrico Instituto Jaume Balmes fue el emplazamie­nto elegido por el Consell de la República, entidad liderada por el ex ‘president’ Carles Puigdemont.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain