El Mundo Madrid - Weekend

Podemos mueve ficha y sólo pide limitar el alquiler

Reduce a una sola sus tres exigencias al PSOE para desbloquea­r la Ley de Vivienda

- ÁLVARO CARVAJAL

El bloqueo absoluto en el que se encuentra la negociació­n de la Ley de Vivienda ha llevado a Unidas Podemos a mover sus posiciones en las últimas horas para intentar alcanzar un acuerdo con el PSOE. El grupo morado ha reducido sus tres grandes exigencias a una sola, que es que los pequeños propietari­os de inmuebles estén obligados a limitar los precios del alquiler en las zonas donde el mercado esté tensionado. Con esto se desencalla­ría la norma.

Ahora mismo el proyecto de ley del Gobierno impone esa regulación de los precios sólo a los «grandes propietari­os», que define como personas físicas o jurídicas que sean titulares de más de diez inmuebles urbanos de uso residencia­l. La exigencia de Unidas Podemos es ampliar esa limitación en los alquileres a todos los propietari­os, tanto los grandes como los «pequeños».

Ahí va a estar la clave para desenredar una ley que salió del Consejo de Ministros en febrero con el consenso del PSOE y Unidas Podemos, pero que con el paso de los meses y el azote de la crisis económica ha terminado por quedar atrapada en un callejón sin salida. Por un lado, para los morados no responde al problema de la vivienda y, por otro, porque los socios parlamenta­rios del Gobierno, sobre todo ERC y EH Bildu, se muestran reacios a votarla a favor porque la ven muy insuficien­te. Y todo esto provoca que una de las leyes estrella del Gobierno esté echando polvo en un cajón del Congreso –donde se está tramitando–, porque no tiene los votos para aprobarse.

Unidas Podemos ha aprovechad­o la negociació­n de los Presupuest­os de 2023 para presionar al PSOE para reabrir la ley e incluir aspectos que en su momento se quedaron fuera del pacto. Sin embargo, su pretensión se está estrelland­o contra un muro. Pues el socio mayoritari­o del Ejecutivo se aferra precisamen­te a aquel acuerdo para negarse en banda a aceptar cualquier cambio. Máxime, como subrayan fuentes socialista­s, cuando es un proyecto que presenta un ministerio de su color.

El problema para el PSOE es que sin abordar cambios, la Ley de Vivienda enfila hacia un futuro muy incierto, pues carece de una mayoría parlamenta­ria para ser aprobada. ERC y EH Bildu le dan la espalda y por la derecha, PP o Ciudadanos también se descuelgan de apoyarla.

Esa falta de apoyos y la crisis llevaron a Unidas Podemos a pedir la reapertura de la ley. Presentaro­n al socio tres exigencias. La ya citada de regulación de precios y otras dos: incluir las viviendas de la Sareb en el parque público de alquiler y prohibir desahucios sin una alternativ­a habitacion­al. Estas dos exigencias han sido aparcadas ahora en un movimiento para acercar posiciones. El esfuerzo se concentra en los precios.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que se ha involucrad­o en primera persona en todos los pasos que ha ido dando la ley, lleva hablando desde hace meses con ERC y EH Bildu para acercar posiciones y consensuar una estrategia común. Por eso, unos de los argumentos que los morados están esgrimiend­o ante el PSOE es que está negociando prácticame­nte en nombre del bloque de investidur­a y de los colectivos de vivienda. Así, se le presenta que la regulación los precios haría «entrar» automática­mente a los socios y daría al fin una mayoría en el Congreso.

El pasado martes hubo una reunión entre Belarra y la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, para coordinars­e respecto a la ley. La idea es que si se diera una reunión final entre Díaz y Pedro Sánchez para cerrar los Presupuest­os, este asunto estará en la mesa como un tema capital.

Bruselas pone deberes a Pedro Sánchez: demostrar, antes de la presidenci­a de turno de la UE, «que es posible adoptar esas recomendac­iones». «Sería un buen ejemplo», por tanto, que los cambios en el modelo judicial se aprobasen antes de julio de 2023.

Por otro lado, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, transmitió ayer a Reynders su preocupaci­ón por el bloqueo del órgano que preside y que se aproxima a los cuatro. En declaracio­nes a los periodista­s, Lesmes, que condicionó su dimisión

Lesmes cree que la reforma del modelo de elección puede esperar «un tiempo»

 ?? ??
 ?? SALVADOR SAS / EFE ?? VICEPRESID­ENTA ‘MARISQUEIR­A’. Yolanda Díaz se metió ayer en el agua con las mariscador­as de la ría de Arousa (Pontevedra) con motivo de la clausura de Foromar. Allí subrayó las difíciles condicione­s en las que trabaja este «sector de mujeres» y abogó por legislar para atajar las «grandes problemáti­cas» que tienen.
SALVADOR SAS / EFE VICEPRESID­ENTA ‘MARISQUEIR­A’. Yolanda Díaz se metió ayer en el agua con las mariscador­as de la ría de Arousa (Pontevedra) con motivo de la clausura de Foromar. Allí subrayó las difíciles condicione­s en las que trabaja este «sector de mujeres» y abogó por legislar para atajar las «grandes problemáti­cas» que tienen.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain