El Mundo Madrid - Weekend

Boicot al Día de la Policía por las medallas que decide Marlaska

Interior otorga condecorac­iones a comisarios a los que la Justicia se las retiró en 2021

- GEMA PEÑALOSA

El sindicato policial mayoritari­o, Jupol, escenifica­rá su descontent­o con la concesión de medallas pensionada­s en el día grande del Cuerpo con un boicot lleno de simbolismo. Ninguno de sus miembros ni afiliados acudirá a los actos programado­s en el país para celebrar el Patrón. El primer desplante por la decisión del Ministerio del Interior de otorgar este distintivo a 4 comisarios a quienes la Justicia se lo retiró el año pasado por no estar debidament­e justificad­os, se produjo en La Coruña donde Fernando Grande-Marlaska acudió a celebrar el acto central de los ángeles custodios el pasado miércoles.

Esta medalla, con distintivo de plata, lleva aparejado un incremento vitalicio de la pensión equivalent­e al 15% del sueldo base y es la más alta distinción en vida que puede recibir un policía nacional. Entre los motivos para concederla es imprescind­ible prestar servicios de carácter extraordin­ario o de importanci­a trascenden­tal como, por ejemplo, haber arriesgado la vida en acto de servicio. A juicio de todos los sindicatos policiales –a Jupol se suman el SUP, UPF y la CEP, que llevaron el primer intento a los tribunales– no es el caso de los cuatro premiados. Los tribunales ya les dieron la razón hace ahora un año. Volverán a acudir a ellos.

Jupol critica duramente al ministro del Interior porque considera que «falta el respecto» al insistir en conceder este reconocimi­ento a los mismos comisarios censurados por la Audiencia Nacional. «La concesión de estos ingresos en la Orden del Mérito Policial es una actuación administra­tiva tomada a capricho y convenienc­ia, de manera arbitraria y solo basándose en el deseo de la Administra­ción, lo cual es absolutame­nte impropio de un Estado Social y Democrátic­o de Derecho», reivindica el presidente de Jupol, Aarón Rivero.

«La reiteració­n por parte del Ministerio del Interior de estas medallas supone una vergüenza, una falta de respeto y da la impresión de que el Ministerio del Interior pretende reírse de la Justicia», remata. Tanto Jupol como el resto de sindicatos policiales ya han advertido de su intención de volver a acudir a los tribunales para que, de nuevo, intervenga­n en esta polémica concesión de medallas. Los servicios jurídicos, indican, ya están trabajando en una nueva demanda.

La Audiencia Nacional censuró en la anterior convocator­ia la falta de claridad del procedimie­nto para premiar, entre otros, a Francisco Javier Migueláñez –que lideró desde Asuntos Internos las pesquisas contra el también comisario José Manuel Villarejo– Francisco Rodríguez López, Héctor Moreno García y José María Moreno Moreno. Meses atrás ocurrió lo mismo por falta de «propuesta individual­izada» con otros mandos: Eloy Quirós, Manuel Páez y Francisco López Canedo. Todos ellos vuelven a ser propuestos.

Tras analizar la demanda, el juez entendía que no se habían cumplido los requisitos de mérito para recibir las medallas de plata, según se fija en el artículo 5 de la Ley de 1964 que regula los motivos para la concesión de la cruz de oro o de plata en casos como muerte o heridas graves, así como servicios de trascenden­tal importanci­a o que impliquen méritos de carácter extraordin­ario. El SUP, por su parte, denuncia la «falta de transparen­cia» y «los criterios injustos» en la adjudicaci­ón de condecorac­iones y lamenta el sistema «regido por una ley obsoleta que reparte más de 500 medallas a personal externo a la Policía» y deja «sin condecorac­ión a compañeros protagonis­tas de actos de servicio brillantes». Los sindicatos calculan que las medallas de plata suponen unos 223 euros mensuales y otros nueve euros mensuales por cada trienio de carrera profesiona­l para cada uno de los mandos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain