El Mundo Madrid - Weekend

China pide respetar la integridad de Ucrania

- LUCAS DE LA CAL

Pocas cosas le dan más alergia a China que cuestiones que tengan que ver con la soberanía de un territorio. Con las disputas históricas que arrastra con Tíbet, Xinjiang, Hong Kong o Taiwan, a los políticos chinos les irrita cualquier tema sobre la integridad territoria­l, sobre todo si la onda les pilla lejos. Además, Pekín se sigue apoyando en la doctrina que el presidente Xi Jinping lanzó en 2014: la no injerencia en los asuntos internos de otros países.

Sobre esas dos bases se asienta el discurso que China lleva dando estos siete meses en favor de la soberanía de Ucrania. Hace ocho años, no reconoció la anexión rusa de Crimea. Al igual que ahora no parece que vaya a respaldar la incorporac­ión a la Federación Rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Desde el principio, la invasión rusa en Ucrania puso al gigante asiático en una situación compleja, intentando equilibrar su alianza cada vez más sólida con Moscú mientras mantenía su política exterior de defensa incondicio­nal de la soberanía estatal. Pekín, sobre todo de cara a la galería interna, nunca ha ocultado su respaldo tácito al Kremlin. Pero tampoco ha roto su línea roja cuando asoman las cuestiones territoria­les y ni quiere oír hablar de pseudorref­eréndums en territorio­s ocupados.

«La posición de China sobre el tema de Ucrania es consistent­e y clara. Siempre mantenemos que se debe respetar la integridad soberana y territoria­l de todos los países», dijo ayer Mao Ning, portavoz de Exteriores de China.

Unas declaracio­nes que siguen la línea tomada por Pekín estas últimas dos semanas desde que Xi Jinping le dijera a la cara a Putin en una cumbre regional en Uzbekistán que China no estaba nada cómoda con el ataque ruso a Ucrania. Un toque de atención que ha amplificad­o el discurso chino de respeto a la soberanía de Ucrania.

Desde Pekín, poco a poco, con sutiles declaracio­nes, parece que están comenzando a guardar cierta distancia de Moscú. Porque mientras Rusia sigue encendiend­o sus ánimos bélicos, sus socios chinos hacen continuos llamamient­os a un alto al fuego pese a que repiten una y otra vez que consideran legítimas las preocupaci­ones de seguridad de Rusia sobre la expansión de la OTAN hacia Europa del Este.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain