El Mundo Madrid - Weekend

Ayuso recurrirá el nuevo impuesto de solidarida­d

La presidenta de la Comunidad de Madrid acudirá a los tribunales si el Gobierno central invade competenci­as: «Es una subida encubierta»

- EL MUNDO

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el impuesto del Gobierno a las grandes fortunas que gravará la riqueza neta superior a los tres millones de euros, tachándolo de «autoritari­o» y de «operación de marketing» que «espantará» al patrimonio y a las empresas de España. Así contestó ayer la mandataria regional tras la presentaci­ón de los Premios Platino al ser preguntada por si su Ejecutivo recurrirá este tributo anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Ayuso insistió en que –como adelantó su consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty– estudiarán si invade competenci­as autonómica­s, en cuyo caso se verá «obligada» a llevarlo a los tribunales por interferir en la «capacidad fiscal y autonomía» de la región. «Veremos en qué consiste ese eufemismo de impuesto de solidarida­d. Este Gobierno lo gala, que tendra lugar el 22 de abril de 2023 en Ifema, acudieron ayer el alcalde Almeida, la presidenta Ayuso y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. que hace lo hace autoritari­o y chapucero pero lo reviste con palabras que suenan bien. Veremos cómo queda redactado y, si invade competenci­as y causa el daño que causará como efecto, la Comunidad se verá obligada a ir a los tribunales y recurrirlo», lanzó la presidenta.

Sobre el perjuicio que adelanta que causará, deslizó que parece que el Gobierno español se ha «confabulad­o» con el de Portugal –también liderado por socialista­s– para «espantar empresas y patrimonio».

Entiende, además, que lo que debería hacerse es una «bajada generaliza­da de impuestos», especialme­nte a los que «más lo necesitan». Considera que la rebaja tributaria a las rentas de menos de 20.000 euros «deja atrás» a gente y cuestionó si no necesitan ayuda aquellos que cobran 20.000 o 30.000 euros.

«Querría saber si los que están cobrando 20.000 o 30.000 euros no están en situación complicada para que su Gobierno, que se forra a impuestos, no pueda hacer un gesto de ahorro y estar de su parte (...). Esto es bajarlos un poco a unos para subírselos a los demás. Es una subida de impuestos encubierta que llaman solidarida­d», afeó la dirigente regional, reprochand­o al Ejecutivo nacional que «revistan de eufemismos» la medida para «no reconocer que hacen lo que les dice el Partido Popular, que es bajar la fiscalidad».

Al hilo, aseveró que esta iniciativa del Ministerio de Montero responde a que autonomías como Andalucía «han demostrado que se pueden bajar impuestos» y que si lo hubiera hecho Cataluña «no habría pasado nada», pero que al ejecutarlo gobiernos del PP han anunciado YA esta medida que va a causar «el horror de expulsar al patrimonio». «No es la primera vez que pasa. Cuando los tribunales no les daban la razón en la pandemia por cerrar ilegalment­e Madrid tomó otras decisiones iguales», aseveró Díaz Ayuso.

La presidenta también reprendió que «hace 10 días insultaran gravemente» al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, por proponer una bajada tributaria para «luego hacerlo».

Para ella, esta estrategia responde a que los barones socialista­s están «recibiendo una fuerte contestaci­ón en la calle» en la que se les exige una rebaja fiscal y que es esta «presión popular» la que les ha hecho comprender que «no hacen más que el torpe dándole la espalda a la realidad». «Es insensato que este Gobierno se forre y además derroche el dinero de todos sin control ninguno. Lo que tiene que hacer es escuchar a los ciudadanos de la calle que piden ayuda», concluyó Díaz Ayuso.

 ?? EUROPA PRESS ?? Por tercer año consecutiv­o la capital celebrará los Premios Platino, que reconocen a los profesiona­les de la industria del cine iberoameri­cano. A la presentaci­ón de la
EUROPA PRESS Por tercer año consecutiv­o la capital celebrará los Premios Platino, que reconocen a los profesiona­les de la industria del cine iberoameri­cano. A la presentaci­ón de la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain