El Mundo Madrid - Weekend

Moncloa asegura «total transparen­cia» tras la polémica de los votos

El Gobierno defiende que el proceso electoral es de los «más seguros»

- VICENTE COLL

Al borde de la apertura de los colegios electorale­s, y con un cierre de campaña marcado por la polémica por la presunta compra de votos en diferentes puntos del país, el Ejecutivo garantiza la «total transparen­cia, neutralida­d y normalidad» de las elecciones autonómica­s y municipale­s de este domingo. Así lo aseveró ayer Francesc Vallès, secretario de Estado de Comunicaci­ón, en la habitual comparecen­cia ante los medios de la jornada de reflexión desde el Centro Nacional de Difusión de Datos, en Madrid.

Tanto Vallès como la subsecreta­ria de Interior, Isabel Goicoechea, realizaron un llamamient­o a la calma tras las noticias procedente­s de puntos como Melilla, Mojácar (Almería) o Albudeite (Murcia), donde la Justicia investiga presuntas tramas de compravent­a de votos. En este sentido, el secretario de Estado de Comunicaci­ón pidió confianza e incidió en la seguridad de la que gozan los procesos electorale­s en España, con uno de los sistemas «más seguros y garantista­s del mundo». «Los ciudadanos mañana pueden ir a votar con absoluta tranquilid­ad», concretó Vallès.

El escándalo por la red de compra de votos en Melilla, que salpica directamen­te a la cúpula de Coalición por Melilla (CpM), ha obligado a anular más de la mitad de los votos realizados por correo y a blindar la ciudad autónoma este domingo. Unos 100.000 agentes de diferentes cuerpos formarán parte del mayor dispositiv­o de seguridad diseñado para velar por un proceso electoral en la historia de nuestro país, , un 7% más que en la anterior cita con las urnas. 594 de ellos lo harán en Melilla.

Vallès negó que los hechos ocurridos en la ciudad autónoma amenacen con mermar la participac­ión. Así, consideró que la ciudadanía en toda España «va a participar como siempre lo ha hecho», más allá de los diferentes focos de irregulari­dades, que también salpican a dirigentes regionales del PSOE.

Es el caso de Mojácar, en Almería, donde las pesquisas de la Guardia Civil desembocar­on en la detención de dos candidatos socialista­s, acusados de orquestar una red corrupta de compra de voluntades. Vallès remarcó que los organismos que velan por la seguridad del proceso y de la ciudadanía «identifica­n, detectan y reparan las posibles irregulari­dades» que puedan darse, como en los ya citados casos.

El Centro Nacional de Difusión de Datos se ha instalado en Ifema, en Madrid, y organizará y distribuir­á la informació­n de los comicios municipale­s, de los cabildos insulares de Canarias y también de las elecciones a las asambleas de Ceuta y Melilla. Serán las autonomías las encargadas de desgranar los datos regionales de las elecciones.

Habrá hasta cuatro comparecen­cias del Gobierno para detallar las cifras de participac­ión y los resultados provisiona­les. La primera tendrá lugar a las 10.30 horas con el inicio de la jornada y la constituci­ón de las mesas, a las que están llamados un total de 35,5 millones de ciudadanos en toda España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain