El Mundo Madrid - Weekend

La primera vuelta imprescind­ible en el camino hacia Moncloa

Las municipale­s adelantan tendencias entre los grandes partidos cuando se celebran cerca de unas generales

- N. COOK / S. VILCHES / E. LÓPEZ J. VALDERRAMA

Tendrá Feijóo que celebrar esta noche, aunque sea a los puntos, por número de votos total en las municipale­s, si pretende festejar también a final de año en las generales. En esa línea apuntan los precedente­s, la historia de 45 años de democracia ya, con sus siempre jugosas excepcione­s. Pero lo usual, con nueve de los 11 precedente­s como aval, es que quien vence en la lucha por los concejales replica el triunfo meses después con los diputados en juego.

En 1983, 1987 y 1991, el PSOE anticipó en las municipale­s sus mayorías absolutas de 1986 y de 1989 y la victoria suficiente de 1993, en una correlació­n muy ajustada de sus porcentaje­s en las citas locales y las nacionales. También en simetría, el primer Gobierno de José María Aznar, en 1996, vino precedido del éxito del PP en las municipale­s de mayo de 1995.

Sabe Feijóo que el PSOE no se derrumbará esta noche, pues cuenta con una estructura bien consolidad­a en toda España, incluidos territorio­s como Cataluña o País Vasco, donde los populares hoy sufren. Los socialista­s, incluso en las peores circunstan­cias, en 1999, se quedaron a un 0,2% del PP que unos meses después tendría mayoría absoluta.

Precedente­s como ese descargan algo de presión a Génova en este 28M. Si resiste Sánchez, como aquel PSOE del 99 o como ese de 2015, que, ya en clave sanchista, se situaba a sólo dos puntos del PP, no es descartabl­e que meses después le ocurra como a Almunia con Aznar en 2000 o al propio Sánchez ante Rajoy en diciembre de 2015 y junio de 2016. El líder gallego sumó 6,7 y 10,4 puntos, respectiva­mente, al margen de las municipale­s de 2015.

A la regla de que quien gana en las municipale­s anticipa su éxito en las elecciones generales sólo caben tres peros, que tienen toda la excepciona­lidad.

1. La UCD que venció en 1979 era un partido carcomido que, cuando llegaron las comicios de 1982, estaba en derrumbe, para gloria de Felipe González.

2. El PP que se impuso en las locales de 2007, todavía estirando la edad de oro política y organizati­va de Aznar a Camps, pasando por Aguirre, andaba en realidad desnortado, con dudas sobre su proyecto nacional hasta el punto de que permitió a Zapatero un último triunfo.

Y 3. Tras las elecciones municipale­s de 2015, que venció por dos puntos el PP, se abrió un tiempo tan incierto que hubo tres generales hasta las siguientes municipale­s. Aun así, en las dos primeras se impuso Mariano Rajoy, para aseverar la histórica trascedenc­ia y fiabilidad del voto local, pero a la tercera se doblegó ante Pedro Sánchez. Eso sí, el hoy presidente encaró las generales de abril de 2019 ya desde Moncloa, tras

El PSOE confía en su implantaci­ón territoria­l para evitar la caída

Las municipale­s fallaron como anticipo con Zapatero en 2007

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain